Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Artem Kuznetsov y lo que se pierde en la traducción

22 noviembre, 2025

Santiago Cañón: desde Colombia para el Festival de Música de Morelia

22 noviembre, 2025

Q-Arte: música de Latinoamérica desde Colombia

19 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, noviembre 22
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Vámonos a la Feria del Libro de Oaxaca
Letras

Vámonos a la Feria del Libro de Oaxaca

Maricruz RíosBy Maricruz Ríos13 octubre, 2015Updated:14 octubre, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La seducción de uno, dos o tres versos te invita que seas parte de la trigésima quinta edición de la Feria Internacional del Libro Oaxaca 2015: Expresiones de la Libertad, que se llevará a cabo del 24 de octubre al 1 de noviembre.

filo

En esta ocasión la feria homenajeará al caricaturista mexicano Rogelio Naranjo, que con su trabajo se convirtió en un crítico en el ámbito de la política.

Hablar de libertad es hablar de un tema que se encuentra en controversia, y es que como se apunta en la página oficial de la FILO: «Los seres humanos necesitamos libertad para ejercer la creación, la instrucción, la expresión, y el conocimientos”, cuestión que en México no se practica. Así es como nace el tema de la feria del libro “Expresiones de la libertad”.

Durante las actividades a realizar en la semana de la feria, se otorgara un reconocimiento al académico y poeta Víctor de la Cruz y uno más al canta-autor Jaime López.

Actividades

Las actividades que se llevarán a cabo durante la Feria del Libro con la participación de más de 40 escritores y periodistas oaxaqueños, nacionales y extranjeros son mesas de debates, charlas literarias, lecturas poéticas, conferencias, diálogos públicos, conciertos, talleres y presentaciones de libros como:

Bajo la máscara, de Bernardo Fernández

El circuito interior, de Francisco Goldman

Al final del vacío, de J. M. Servín

Después del invierno, de Guadalupe Nettel

Los 43 de Iguala, de Sergio González Rodríguez

bef

Se contará con la presentación de obras de teatro:

  1. Aventuras en el Reino del Olvido, de la Compañía Máquina Teatro de Cuautla
  2. La caja amarilla, de Luisa Aguilar

Por su parte, Juan Villoro y Élmer Mendoza darán una charla titulada “La libertad en la literatura”.

Invitados especiales

La FILO también te permite conocer a personajes importantes dentro del gremio de las letras. En esta ocasión se contará con la presencia de Elena Paniatowska, Alberto Manguel, Lina Meruane, Juan Villoro, Benito Taibo, Sandra Lorenzano, Joca Reiners Terrón, Henrietta Rose-Innes, Verónica Gerber, Eduardo Antonio Parra, Éric Chevillard, Tedi López Mills, Julián Herbert, Élmer Mendoza, Álvaro Uribe, Hugo Hiriart y Samanta Schweblin.

También asistirán periodistas de renombre internacional como Lydia Cacho, Sergio Gónzalez Rodríguez, Diego Osorno, Alma Guillermo Prieto, Leonardo Tarifeño, Jon Lee Anderson, Alberto Salcedo Ramos, Carlos Barrón y Sergio Aguayo.

La complicidad que existe entre la ficción y la realidad oscila en la proximidad que los une. Esto puede ser en un sueño, en una película o en un libro. Esos libros que esconden historias que nos hacen identificarnos cuando los leemos; si no nos sentimos la historia, el libro simplemente no nos atrapa.

Si te gusta la sensación de tu nariz cuando olfatea un libro, así como tus manos y tus ojos, te invito a que asistas a la Feria Internacional del Libro Oaxaca Expresiones de la Libertad 2015, ¡no te la puedes perder!

Si quieres conocer el detalle de la programación, solo da click en el siguiente enlace.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Maricruz Ríos
  • Website

Estudiante de periodismo en la Universidad de Morelia.

Related Posts

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025
Destacados
Música

Artem Kuznetsov y lo que se pierde en la traducción

By Armando Casimiro Guzmán22 noviembre, 2025

Artem Kuznetsov es nativo de Balashov, una pequeña ciudad alejada de los grandes centros industriales de Rusia.

Santiago Cañón: desde Colombia para el Festival de Música de Morelia

22 noviembre, 2025

Q-Arte: música de Latinoamérica desde Colombia

19 noviembre, 2025

Entrevista: los orígenes callejeros del Trío Cobario

17 noviembre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Artem Kuznetsov y lo que se pierde en la traducción

22 noviembre, 2025

Santiago Cañón: desde Colombia para el Festival de Música de Morelia

22 noviembre, 2025

Q-Arte: música de Latinoamérica desde Colombia

19 noviembre, 2025

Entrevista: los orígenes callejeros del Trío Cobario

17 noviembre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Artem Kuznetsov y lo que se pierde en la traducción

22 noviembre, 2025

Santiago Cañón: desde Colombia para el Festival de Música de Morelia

22 noviembre, 2025

Q-Arte: música de Latinoamérica desde Colombia

19 noviembre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.