Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, agosto 21
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Vivos: las voces que aún preguntan dónde están
Cine

Vivos: las voces que aún preguntan dónde están

Alejandra QuinteroBy Alejandra Quintero8 mayo, 2020No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Vivos: las voces que aún preguntan dónde están
Vivos: las voces que aún preguntan dónde están
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Una carretera cubierta de neblina, en medio de la nada, así termina el documental Vivos, de Ai Weiwei. Un escenario que puede ser cualquier parte de México, cualquier estado, cualquier rincón. Un escenario que se repite en todo el país: la desaparición forzada de personas.

Ai weiwei recopila en este documental una serie de testimonios de las familias de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos en septiembre del 2014, después de ser atacados por la policía y un grupo de narcotraficantes, según versiones oficiales.

El también activista y artista contemporáneo muestra una serie de relatos intimistas, capturados dentro de una de las zonas marginadas del país, en uno de los estados con mayor índice de pobreza. A lo largo del documental nos vemos inmersos en diálogos profundos y simples a la vez, charlas con los familiares de las víctimas, a partir de la eterna pregunta: ¿dónde están?. A la par que dejan en claro que mientras no tengan un cuerpo al cual llorar, seguirán guardando la esperanza de que siguen vivos.

Imágenes de una cotidianidad que duele, silencios que cortan el aire, la pesadez de continuar sin una certeza, miradas tristes, mojadas en llanto, de preocupación. La sobrevivencia en medio de una tristeza difícil de explicar, pero arraigada a una memoria que les sigue uniendo a sus seres queridos como si nunca se hubieran ausentado.

Los testimonios de los expertos y reporteros que también se reúnen en esta película, se dirigen hacia la evidente violación de los derechos humanos de las víctimas y sus familiares. Lo mismo que la sordera que el gobierno en turno tuvo hacia ellos, pero sobre todo el cinismo de haber presentado un circo montado como una verdad histórica.

Junto con grandes colaboradores como Ernesto Pardo, Carlos F. Rossini, Bruno Santamaría Razo y  Ma Yan, el director chino logró un gran trabajo audiovisual, donde se involucraron investigadores, periodistas y fotógrafos que acompañaron hombro a hombro este rodaje.

Vivos nos recuerda que detrás de cada retrato, de cada desaparecido, hay otros cientos de rostros que siguen exigiendo respuestas, que siguen recordando una y otra vez sus historias, como si tuvieran una deuda con ellos o hubiera una promesa implícita de no olvidarlos.

Ayotzinapa también se nombra a todas las injusticias de este México tan distraído de su pasado. Cada día se acumulan más desapariciones de hombres y mujeres, con rostro, con historia, con familia. Se siguen llenando de ausencias las casas, los lugares de trabajo, las escuelas, mientras las respuestas permanecen en el limbo.

Al tiempo que se estrena este documental dentro de Ambulante en Casa, el gobierno federal ha anunciado un acuerdo para reinstalar el GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes), quienes brindarán asistencia en las investigaciones para resolver este caso. ¿Será que por fin estas familias encuentren una luz al final de túnel?

También puede interesarte: 

Nuevo ciclo del FICM: gratis y en línea

Ai Weiwei Ambulante 2020 Ambulante en Casa Ayotzinapa Cine documental Vivos documental
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Alejandra Quintero

Editora web y productora audiovisual.

Related Posts

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025
Destacados
Letras

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

By Staff20 agosto, 2025

el Festival de Narrativa Negra será del 1 al 3 de octubre como parte de la Feria Internacional del Libro de Morelia.

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.