Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, junio 14
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Creación»Y Godot nunca llegó
Creación

Y Godot nunca llegó

StaffBy Staff2 junio, 2014Updated:28 febrero, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

“Debo decirte que para mí Esperando a Godot es una historia de amor”, me dice mi amigo Luis con el ceño fruncido, como descartando la posibilidad de que yo, amante de las interpretaciones juiciosas, refutara su idea.

Godot5
Imagen: www.andrewcissna.com

A Luis Alfonso

Por: Héctor Echevarría

 

“Es la historia de dos individuos abrumados por el sinsentido de la existencia que, sin embargo, reclaman para sí una esperanza, probablemente la esperanza de su simultánea disolución”.

Mi amigo Luis es un profundo lector de las obras existencialistas. Ha leído La náusea y El muro, de Jean-Paul Sartre; El mito de Sísifo y El extranjero, de Albert Camus; El concepto de la angustia, de Kierkegaard; El innombrable, de Samuel Beckett. Y ahora que le he prestado la mundialmente conocida obra de teatro Esperando a Godot ha emitido múltiples opiniones que me han parecido sumamente originales: “Por ejemplo, Héctor, hay un fragmento de la obra que revela la necesaria unión de estos espectadores del vacío que son Vladimir y Estragon. Te lo voy a leer:

 

ESTRAGÓN: Siempre encontramos alguna cosa que nos produce la sensación de existir, ¿no es cierto, Didi?

VLADIMIR (impaciente): Claro que sí, claro que sí, somos magos. Pero no nos desdigamos de lo que hemos decidido.

 

¿Y qué es lo que ambos han decidido? Te lo voy a decir, Héctor: Han decidido esperar a quien nunca vendrá; al Inexistente; al Gran Ausente. Godot”.

Siempre que llega la tarde, después de una jornada tediosa en la facultad, Luis y yo nos enfrascamos en nuestras lecturas: a veces, tras un prolongado silencio, mi amigo dice un pensamiento en voz alta o lee un fragmento del libro que le parece importante. Entonces yo interrumpo mi lectura y lo escucho con atención. Ambos renegamos de los maestros y de la academia, incluso hay días que no asistimos a la facultad y nos quedamos en el cuarto leyendo. O simplemente pensando. Porque Luis tiene una forma muy característica de pensar. Se tumba en el catre y se queda largo tiempo mirando las paredes del cuarto, con el libro en sus manos, hasta que el tedio lo vence y reanuda su lectura.

Sin embargo, esta tarde lo notó más taciturno que de costumbre, como si la lectura del libro de Beckett le hubiera revelado una extraña verdad. “En efecto, Héctor – continúa razonando– este libro no es otra cosa que un prolongado canto de amor; Vladimir y Estragon dependen el uno del otro, y el lazo que los une es la conciencia de que esperen a quien esperen, nunca podrán escapar de la terrible cárcel que es la vida. Te leeré otro fragmento:

VLADIMIR (Se acerca a pasos rígidos, las piernas separadas): Empiezo a creerlo. (Se queda inmóvil.) Durante mucho tiempo me he resistido a pensarlo, diciéndome, Vladimir, sé razonable, aún no lo has intentado todo. Y volvía a la lucha.

 

Siempre la lucha. Ahora recuerdo que decía Valéry: He venido al mundo con veinte años, furioso por la repetición, es decir, furioso contra la vida. Levantarse, vestirse, comer, defecar, acostarse. Y siempre esas estaciones, esos astros. ¡Y la Historia! Sabida de memoria, hasta la locura”.

Y a pesar de todo, amigo Héctor, Godot nunca llegó”.

 

 

 

 

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Garbage Man: una novela distópica y algo de rockabilly

2 diciembre, 2024

Libro: El arte de crear realidades diferentes

31 octubre, 2024

Los libros traducidos al español de Han Kang, Nobel de Literatura

10 octubre, 2024

Lo que se espera de la Feria del Libro de Morelia

13 septiembre, 2024

El caminante sin rostro

21 agosto, 2024
Destacados
Columnas

Un loco sin Dios y además desbalagado

By Raúl Mejía8 junio, 2025

El tema de la vida después de la muerte, Dios, la fe y cosas de ese talante me traen de lo más entretenido desde hace muchos años.

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.