Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, agosto 20
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Yo soy la felicidad de este mundo
Cine

Yo soy la felicidad de este mundo

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán21 octubre, 2014Updated:15 mayo, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Para cerrar un mal día para la sección de largometrajes en competencia, se proyectó la cuarta película (si no contamos los mediometrajes del 2000), de Julián Hernández, Yo soy la felicidad de este mundo.

La cinta ya tuvo distribución internacional gracias al reconocimiento del que goza el director en algunos circuitos europeos, incluso está disponible en tiendas online de Estados Unidos desde hace algunos meses.

Después del fracaso comercial que supuso Rabioso sol, rabioso cielo (2009), filme larguísimo y ambicioso con el que ganó por segunda vez el Teddy, premio que otorga el Festival de Berlín a trabajos que resalten temáticas homosexuales, Julián Hernández pensó que era momento de trabajar de manera diferente.

Fue por ello, que para su más reciente producción decidió involucrar a otra persona en la elaboración del guion, esto con la intención de agregar ideas nuevas: “En mis películas anteriores los personajes buscan satisfacer una necesidad ancestral de sentirse completos… aquí muestro la búsqueda del amor y las cosas en las que cree el protagonista”, dijo en su charla con la prensa.

Los personajes centrales de Yo soy la felicidad de este mundo son Emiliano, un joven director de cine a quien le resulta muy complicado establecer relaciones (¿acaso un rasgo autobiográfico?), y Octavio, un joven bailarín quien es seducido por la fama y la fuerte personalidad de su experimentado amante. A lo largo del metraje vemos la manera en que cada uno de ellos asume su rol en la desigual relación.

La cinta retoma los elementos característicos del cine de Hernández, entre ellos un destacado trabajo estético, en el que el movimiento de la cámara, el manejo de colores y hasta la utilización de las prendas que utilizan los actores, elementos que son parte importante de una narrativa que se basa poco en los diálogos y mucho en la imagen.

Por alguna razón que no quedó muy clara, Hernández decidió insertar a medio metraje un corto que había filmado previamente, en él, tres personajes se envuelven en un coreografiado ménage à trois, como una especie de danza sexual que resulta apenas tolerable por la presencia de la actriz Andrea Portal.

Evidentemente la obra de Hernández tiene puntos rescatables, entre ellos su gran trabajo visual. Es evidente que el director ya tiene una base, si no muy amplia sí al menos sólida de seguidores, sobre todo en aquellos que comparten su obsesión por la búsqueda del amor entre personajes homosexuales, motivo por el cual muchas veces se le ha etiquetado y relegado a la categoría de “cine gay”.

Pero aquellos que no compartan la visión de Hernández se encontrarán con una película lenta y tediosa, ideal para dormir un par de horas como lo hicieron algunos trasnochados asistentes a la función de prensa.

FICM2014
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

By Raúl Mejía17 agosto, 2025

Con Ana Mary nuestra amistad transcurrió de manera sosegada. No crean que nos volvimos “amigos de toda la vida”. No.

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.