Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, mayo 10
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Tarde de cine: The major
Cine

Tarde de cine: The major

StaffBy Staff25 octubre, 2013Updated:25 octubre, 2013No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Omar Arriaga Garcés

Subiendo las escaleras eléctricas para llegar al cine en el tercer nivel y, desde este punto, volviendo la vista a los inferiores, a los negocios entre los que la gente se desborda, me parece hallarme en Perisur o en un centro comercial de la India del que sólo vi una foto en Internet, casi idéntica a la postal que se desarrolla en este momento frente a mí.

También recuerdo las palabras de una amiga que me dijo que antes de 2008, es decir, de que las cosas se pusieran tan complejas en ciertos lugares del estado, no sale más a carretera para visitar otros pueblos y otros municipios. “Tenemos que ir a los centros comerciales a dar vueltas como moscas, al lado de los aparadores, o como animales de zoológico, domesticados, que sólo pueden, estando encerrados, fingir que pasean libres”. Y vienen a mí ahora sus palabras.

The Major (5)_0

No sé hasta que grado resulten aplicables, aunque deben serlo en algún sentido, sobre todo para ella que siempre salía en pequeños viajes a conocer nuevos rincones. Voy a la taquilla y solicito los boletos. Para mi sorpresa, además del lapicero que me regalaron cuando iba subiendo, en este Cinépolis no tienen las complicaciones que hay en el del Centro Histórico y me entregan las entradas de inmediato. Se trata de una película rusa, de la Semana de la Crítica en Cannes, Themajor, de Yuri Bykov, como nombre de varias amigas, aunque éste es hombre, creo.

La película no decepciona, apenas iniciar la tensión puede respirarse en la sala, y así hasta el final. “Todos somos humanos, pero cuando cruzamos la línea nos volvemos bestias”, expresa uno de los personajes, un policía que le da alcohol a la madre. Y tiene razón, creo, en lo que dice y en darle alcohol a la madre, que está destrozada.

Sobolev va a tener un hijo, su esposa está en labores de parto en una ciudad contigua y éste maneja a toda velocidad por las frías carreteras blancas de la madre Rusia. En vez de fijarse y tomar precauciones, totalmente nervioso, Sobolev acelera cuando ve a Irina y a su hijo de siete años, Daniel Kolya, atropellando a este último. A partir de ahí, la crueldad darwiniana de la condición del ser humano que tanto exploran los escritores rusos, se muestra en toda su magnitud.

The Major (4)_0

Desconcertado, Sobolev llama a dos hombres para que lo auxilien con el accidente, pero después experimenta una intensa culpa y se arrepiente de haberlo hecho. Aunque es demasiado tarde. Las acciones se suceden rápidamente, sin que pueda controlarlas. Irina padece, además de la muerte de su hijo, inequidades que recuerdan el funcionamiento de quienes imparten justicia en México. Junto a su esposo, clamará por un ajuste de cuentas, sin saber que Sobolev es en realidad “the major” (el jefe) de la policía de ese departamento ruso, y que uno tras otro sus compañeros, incluso mandos superiores y algunos otros que pudieran ser funcionarios de alto rango o, ya de plano, capos de la mafia, se interpondrán entre el crimen de Sobolev y su necesidad de ser castigado para limpiar en algo su consciencia.

Un drama de altos vuelos, de dilemas éticos, de desnudez humana; una historia contada a la perfección, con pocos recursos económicos pero con maestría, cuyo centro radica en torno a la cuestión del mal, a la naturaleza del hombre. ¿Es que el ser humano tiende al mal por naturaleza? Así parece indicarlo esta película. La respuesta podría ser: el hombre propende al mal porque es vulnerable y finito, y cuando cruza cierta línea se convierte, tal como lo dice uno de los personajes, en un protervo animal de presa. Un filme más que recomendable, imperdible.

FICM 2013
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.