Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»México Puto: miedo y asco en Brasil III
Columnas

México Puto: miedo y asco en Brasil III

StaffBy Staff25 julio, 2014Updated:28 febrero, 2015No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Desbordar las pasiones puede ser catártico y liberador. Puede ser formador y constructor de nuevas posibilidades. La antigua Atenas lo sabía y también reconocía que este proceso llevaba tiempo y un desarrollo particular.

Prades

 

III Pasiones

Por Bruno Díaz

Antígona fue expuesta por primera vez en el marco de un festival político- religioso que se celebraba a nombre de Dioniso. El festival duraba 5 días y se inauguraba con una gran procesión religiosa. Había ceremonias para honrar a los muertos en batalla, se exponían a los huérfanos, se reconocía a los aliados y después de estas introducciones comenzaban las representaciones que abarcaban 9 tragedias, 3 sátiras, 5 comedias y 20 himnos corales.

En estas sesiones los sentidos y las aprehensiones sin duda se daban de manera distinta. El tiempo ha pasado y la velocidad ha sido una droga para las sociedades. La rapidez se ha erigido ahora como un valor y pensamos en soluciones instantáneas, comidas instantáneas o catarsis instantáneas. Sin embargo, hemos logrado que los objetos sean más rápidos, pero la velocidad del sujeto se mantiene con cierta espesura. Nos bajamos de un vehículo de altas velocidades y el cuerpo requiere tiempo de asimilación para estabilizarse. Apagamos el celular y sigue vibrando el cuerpo. Cerramos los ojos y seguimos con el sabotaje de imágenes. Se termina el partido y las pasiones continúan a flor de piel. #Noerapenal

Cuando la masa está expuesta a la representación desbordante no se sostiene ni en lo simbólico, ni en lo imaginario, vive el juego como algo real por ello goza y sufre con el espectáculo. El espectador asume que también jugó, se cree parte del juego. Es juez, por que asume que puede calificar el arbitraje. Sabe que el juego es una guerra, en donde tiene permitido, e incluso como objetivo, derrotar al otro, acribillarlo, aplastarlo, humillarlo. Escucho que un 7 sobre 1 es una humillación. Escuché a un chico decir que se había deshonrado a México. No hay sentido de integración, sino todo lo contrario, se trata negar al otro, someter al otro, vencer al otro, dominar al otro. Es ese mismo sentido el que se vive en algunas tribunas y fuera del estadio. La pasión de desborda y ahora tiene guía, vencer al otro. Poderío, agresión, golpes, venganza, formula repetida al infinito. A los encuentros de las discordancias que parecen eternos se les llama “clásicos”. Cuidado que en estos encuentros no pase nada de acción, porque el público se decepciona.

La búsqueda de la humillación no pudo ser más evidente a razón del ahora popular grito de “PUTO”. Ya se han expresado múltiples posturas en referencia a los sentidos de la expresión. Ha habido señalamientos de total desaprobación por su connotación homofóbica, incluso se llegó a hablar de multas como castigo. Por su parte, salieron defensores de la lengua y de sus múltiples características, quienes recordaban el carácter de la multiplicidad de sentidos que puede albergar una palabra. De cualquier manera la anécdota ha quedado ya registrada en esta época en donde todo es susceptible de ser registrado y reproducido, de tal suerte que México será recordado por PUTO. Por la palabra. Así como cuando aquel amigo que viajó a Londres y al decir “México” le decían “Chicharito”, ahora cuando se diga “México” es probable que digan “PUTO”. Ironías de la vida. Siempre es peligroso escupir al cielo.

Imágenes: Simon Prades, de la serie "Chaos and order"
Imágenes: Simon Prades, de la serie «Chaos and order»

De esta manera, un espectáculo que despierta pasiones, que exige pasiones, ha llevado a una demostración de cierta naturaleza mexicana, donde tal vez no se lance la imagen de alguien con sombrero, borracho sentado en un maguey, pero encontramos hombres alcoholizados lanzándose al mar, protagonistas de escándalos, golpes y riñas, portadas de titulares bebiendo de una botella de tequila, narcotraficantes sorprendidos entre los espectadores, funcionarios públicos que se dieron su “escapada”, defensores de la lengua, productores de modelos para memes (Herrera y Ochoa) , productores de memes y desaprobaciones tajantes a consignas como un inocente “Adiós Amigos” que KLM tuvo la mala suerte de lanzar. Vivimos en la era de la imagen, en donde una imagen, o mejor dicho, donde un giff dice más que mil palabras.

#AdiosAmigos

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025

Expediente Vegetal 17: Al final, la juventud termina traicionándonos

30 marzo, 2025

Expediente Vegetal 16: “las vueltas gratis” de Saccomanno

19 marzo, 2025

El agravio del golfo y la apropiación de nombres también

23 febrero, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.