Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, octubre 15
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Los Muertos, espejo de yupies
Cine

Los Muertos, espejo de yupies

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán24 octubre, 2014No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Después de seis días de actividades llegó a su fin la sección de películas mexicanas en competencia, la última tanda inició con Los muertos, segundo largometraje de Santiago Mohar Volkow, luego de que su ópera prima pasó desapercibida cuando vio la luz hace un par de años.

Santiago Mohar y Florencia Ríos

Por Armando Casimiro Guzmán

El festival moreliano sirvió de marco para la presentación oficial de una cinta que aun no conoce su destino, no se sabe si seguirá un camino en festivales o iniciará un camino comercial (algo que sinceramente se ve muy difícil). Con guion de su autoría, Santiago Mohar, nos cuenta las andanzas de un grupo de jóvenes adinerados que pasan su tiempo en fiestas, bebiendo y drogándose en las mansiones de sus amigos, sin importarles lo que sucede a su alrededor ni las consecuencias que puedan tener sus acciones. “El título hace referencia a las personas que mueren dentro de la película, pero al mismo tiempo se relaciona con la insensibilidad que tienen los personajes respecto al entorno en que viven”, dijo el director.

Al hablar sobre el origen del libreto, Mohar Volkow contó que pasó mucho tiempo viviendo fuera del país, específicamente en España, donde cursó sus estudios de cine. Cada vez que venía de visita a México se encontraba con una escalada de violencia, situaciones difíciles, que con el tiempo lo fueron insensibilizando. De ahí partió la idea de hacer un guion con personajes que no resultaran agradables para el espectador (al menos hay que reconocer que esa parte efectivamente la logra).

Santiago Corcuera, Santiago Mohar, Florencia Ríos e Ignacio Beteta
Imágenes: Cortesía FICM

Al hablar de sus personajes, Mohar Volkow los describe como “encerrados en su mundo, en una jaula, ignorantes de lo que sucede en el exterior”. Para representarlos eligió a un grupo de amigos e incluso algunos familiares (su propia madre aparece en algunas escenas), en parte por afinidad y en parte para abaratar los costos de producción.

Curiosamente el director comentó que la música, compuesta por Diego Lozano, una especie de melodías mexicanas con arreglos de cuerdas y sintetizadores, fue la guía para ir elaborando la narrativa del filme, que comienza con un exceso de sonidos que se van diluyendo conforme avanza el metraje hasta concluir con un silencio casi total.

Los muertos es una de esas raras películas que generan un consenso casi general, ya que a nadie parece haberle gustado tras su exhibición en la función de prensa. Seguramente requirió un gran esfuerzo levantar un proyecto de estas características, pero la metáfora que plantea el joven director no parece funcionar en ningún momento; ya veremos si en el camino encuentra su público.

 

FICM2014
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

“Niñxs”: un retrato íntimo de la adolescencia y la identidad

12 octubre, 2025

Dreams: la ganadora de Berlín llegó a Morelia

12 octubre, 2025
Destacados
Cine

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

By Armando Casimiro Guzmán14 octubre, 2025

La película de Alexe Poukine relata con humor una historia de superación de la pérdida y de la aceptación de la independencia.

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.