Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, agosto 26
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Roma: la mejor película de Alfonso Cuarón
Cine

Roma: la mejor película de Alfonso Cuarón

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán25 octubre, 2018No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La noche del miércoles fue presentada en Función de Gran Gala en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) la nueva película de Alfonso Cuarón, Roma (2018). El cineasta regresa a la capital michoacana para exponer su más reciente trabajo después de que hace unos años hizo lo propio con el drama espacial Gravedad (Gravity, 2013), el cual unos meses después llevó para sus vitrinas nada menos que siete premios Oscar.

Alfonso Cuarón, quien además de dirigir también es el autor del guion, se esforzó al máximo para mantener en secreto los detalles de este proyecto. Sin embargo, pocas películas mexicanas han dado tanto de que hablar durante su rodaje: la adquisición de los derechos de distribución por parte de Netflix que generó un conflicto con el Festival de Cannes y la agresión que sufrieron miembros de la producción en la colonia Tabacalera, fueron algunas de las situaciones que trascendieron la esfera de lo cinematográfico.

Ambientada entre los años de 1970 y 1971, la cinta cuenta la historia de una familia de clase media alta, la cual encabeza Sofi, profesionista y madre de cuatro hijos, quien debe enfrentar las consecuencias del abandono de su marido. El cuadro lo complementan la abuela y dos empleadas domésticas de origen mixteco: Adela y Cleo, a través de cuyos ojos seguimos el desarrollo de los acontecimientos.

La película está dedicada a Libo, empleada que formó parte importante de la vida de Cuarón durante su infancia en la Ciudad de México. No por nada, el propio cineasta asegura que buena parte de las secuencias del filme provienen de remembranzas personales, de un México que vive en el recuerdo con los viejos cines de barrio y los oficios de antaño que poco a poco han ido desapareciendo de las calles de la ahora cosmopolita capital mexicana.

Presentada en un elegante blanco y negro, la cinta no solo recrea la época como un mero hecho anecdótico, sino que se da tiempo para tocar temas sociopolíticos como el ascenso al poder de Luis Echeverría (aquellos ominosos carteles de propaganda electoral), la masacre del jueves de Corpus, mejor conocida como “el Halconazo”, los conflictos por tierras y la problemática urbanización del antiguo vaso de Texcoco emprendida por el entonces gobernador Carlos Hank González (“800 mil mexicanos beneficiados por un solo hombre”, reza ridículamente una manta).

Pero el verdadero drama en el filme no es la ridícula inoperancia de la política mexicana. La tensión gira alrededor de la fragmentación familiar y el terrible comportamiento de los adultos. El padre es incapaz de enfrentar su conducta irresponsable y la madre venga el desagravio haciendo trizas el auto del marido (símbolo del poderío masculino). Un drama paralelo vive Cleo, quien debe soportar los arrebatos de sus patrones y al mismo tiempo quiere a los niños como si fueran hijos propios. Más allá de lo laboral, Cleo encuentra tiempo para llevar una vida amorosa marcada por la ingenuidad y el desamor.

El amor implícito en la palabra Roma, nombre de la céntrica colonia primer hogar de Cuarón, es lo que lleva al final a la sanación. El matriarcado que permite mantener a la familia unida después de un angustioso periodo de duelo y la aceptación del destino de un embarazo no planeado permiten la supervivencia del clan, aunque la constante aparición de aviones en el cielo parece señalar el cambio y movimiento que les depara el destino a cada uno de los personajes. Roma ganó el premio a mejor película en el Festival de Venecia y es una gran película, pequeña, elegante y personal, probablemente lo mejor del director hasta ahora.

FICM 2018
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

By Raúl Mejía24 agosto, 2025

Dulce es una mujer con temple, carácter y certezas de origen gracias a su pasado familiar cuasi porfirista

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.