Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, agosto 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Jim Jarmusch y su película de zombies
Cine

Jim Jarmusch y su película de zombies

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán18 noviembre, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Jim Jarmusch y su película de zombies
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Advertencia: contiene spoilers

Jim Jarmusch es indudablemente uno de los consentidos de Cannes, nueve de sus largometrajes se han estrenado en el certamen francés. Es por ello que no resultó ninguna sorpresa cuando Los muertos no mueren (The dead don’t die, 2019), fuera la elegida para abrir la competencia de este año. La película, que llega al circuito de arte gracias a Cine Caníbal, tuvo un discreto paso por la cartelera estadounidense cuando se estrenó en junio, bajo el esquema de lanzamiento nacional, algo inusual para el cineasta nacido en Ohio.

Parece un tanto sorpresivo que Jarmusch haya incursionado de lleno al cine de zombies. Aunque no lo es tanto si recordamos que apenas hace unos años hizo otra curiosa película de género, Solo los amantes sobreviven (Only lovers left alive, 2013), en donde Tilda Swinton y Tom Hiddleston interpretan a una pareja de vampiros en plena crisis existencial.

Aunque se da por descontado que la película es un homenaje al cine de género, lo cierto es que también ofrece algunos apuntes sobre temas de actualidad en Estados Unidos y el mundo. Es justamente la polémica técnica conocida como “fracking”, la causante de un desequilibrio terrestre que provoca entre otras sutilezas, que los muertos abandonen sus tumbas para realizar actividades que les gustaba hacer en vida, como tomar café, practicar algún deporte o buscar señal de wi-fi con sus teléfonos celulares. No podía faltar la manía de devorar personas para cumplir con aquella condición indispensable del zombie promedio.

La acción se desarrolla en el pequeño poblado de Centerville, del cual hay al menos una decena de lugares que llevan ese nombre en la Unión Americana. Lo que nos da una idea de que podría haber sucedido en cualquier parte del país. Aquí coexiste una muestra representativa de la sociedad campirana estadounidense: los blancos conservadores, los inmigrantes latinos, los citadinos advenedizos y el granjero racista que porta una gorra con la leyenda “Keep America white again”, irónica alusión a las políticas de Trump.

Aunque estos elementos sociales parecen tomar fuerza al inicio de la cinta se van diluyendo conforme avanza el metraje. Su lugar es ocupado por una serie de referencias, tan numerosas, que por momentos se vuelven abrumadoras. Lo mismo nos remiten a cintas clásicas del género, específicamente a La noche de los muertos vivientes (Night of the living dead, 1968), de George A. Romero, que a los antecedentes fílmicos de los actores. Adam Driver carga un llavero de Star Wars, quien participa en dos películas de la saga. Mientras que Bill Murray ve como decapitan a un zombie que se viste igual al personaje que interpretó en Tierra de zombies (Zombieland, 2009). Para seguir con los homenajes, hay que decir que “Los muertos no mueren” es el título de una canción del cantautor country Sturgill Simpson, quien también hace una aparición como muerto viviente.

Y así, entre referencias se va perdiendo la película, la cual alcanza sus momentos más desconcertantes en el tramo final del metraje, en donde los únicos sobrevivientes de Centerville intentan sobrevivir a una horda de zombies hambrientos, previa aparición de un platillo volador. Extrañamente, semejante combinación narrada en clave humorística resulta sumamente entretenida, pero aun así, no deja de ser un trabajo muy menor para un cineasta del calibre de Jim Jarmusch.

 

También puede interesarte:

El «se chingan» y una película llamada Polvo

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

By Raúl Mejía17 agosto, 2025

Con Ana Mary nuestra amistad transcurrió de manera sosegada. No crean que nos volvimos “amigos de toda la vida”. No.

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.