Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, julio 3
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Entrevistas»Ali Gua Gua, punk y literatura ultrasónica
Entrevistas

Ali Gua Gua, punk y literatura ultrasónica

Héctor DimasBy Héctor Dimas11 febrero, 2020Updated:12 febrero, 2020No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Ali Gua Gua
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Ali Gua Gua formó parte de Las Ultrasónicas, subversiva y agitada banda mexicana de garage-punk a finales de los 90 y dentro de los primeros años del milenio, integrada únicamente por mujeres. También, dentro de sus andanzas musicales, está el haber tocado con la banda argentina de cumbia-punk Kumbia Queers. Es DJ, es libertaria, es rock y es lectora de libros.

¿Cuál fue el último libro que leíste o que estás leyendo actualmente?

“Misericordia”, de Antonio García de León.

¿Qué es la diversidad?

Básicamente es saber que hay de todo en esta vida y que es prudente respetar a los demás sin excluir a nadie por ser diferente a ti.

¿Quién sería para ti el autor más punk?

Guillermo Fadanelli.

¿Qué tanto es el vínculo que hay entre rock y literatura?

El rock siempre se ha nutrido de la literatura. Ejemplos bonitos y notorios: “Killing an arab”, de The Cure, que está inspirada en “El extranjero”, de Sartre, o  “The past is a grotesque animal”, de Of Montreal, donde menciona a Bataille, o Los Doors, nombre tributo a Huxley. Luego la música ayudó a la escritura también, como el be-bop o el jazz, en el caso de los beatniks.

Las letras de Leonard Cohen trascendieron la música y estaban situadas en la más alta poesía, ¿qué otro músico es un gran rapsoda?

Tom Waits, Rita Indiana, Rockdrigo González, Jaime López, León Gieco, Dee Dee Ramone, Dean Tracey, Kurt Cobain, Liliana Felipe, Agustín Lara.

¿Cuál es tu libro favorito y por qué?

No podría decir uno, así que te digo el primero que fue importante para mí cuando era niña: “Corazón”, de Edmundo de Amicis, y otro importante ya de adulta “Aquí no es Miami”, de Fernanda Melchor.

Un libro que hayas regalado y que volverías a regalar.

El último de los hippies, de Penny Rimbaud.

Hace unos años te vi en una librería de viejo en el centro de Morelia, escarbando, en busca de algún tesoro. ¿Prefieres las llamadas librerías de ocasión o las Gandhi, El Sótano, FCE, etc.?

Me gusta ensuciarme los dedos, llámame ‘vieja escuela’ pero no me da ningún entusiasmo comprar discos o libros en sitios de internet. Siento que hago trampa. Siento también que los objetos te buscan y que están esperando que los encuentres porque son para ti. Me gusta imaginar cosas como quién fue el último que tocó este disco, o por qué subrayó esta parte del libro, en fin, sí soy cazadora de tesoros si lo quieres poner así.

Y en ese tenor, ¿has encontrado alguna joya extraña?

¡Sí, un montón! Aunque cada vez es más difícil.

La And Vinyly es una empresa que convierte las cenizas de los difuntos en vinilos. Si hicieran un disco doble de 33 rpm con tus cenizas, ¿qué canciones incluirían?

Mi próximo dj set en el Festival Bahidorá que dura 2 horas, creo que sí cabe en un disco doble.

¿Cumbia o garage?

Cumbia garagera.

¿Qué libro no has podido conseguir?

“Tulsa”, de Larry Clark.

¿Cuál es tu percepción del movimiento feminista en el mundo y México?

Que ya era hora, ¡vamos, muchaches!

¿Es el colectivo Lastesis una continuación del Pussy Riot?

No, Pussy Riot aún continúa, de hecho tocaron hace poco en México.

¿En qué músicas estás trabajando?

Estoy aprendiendo a tocar son jarocho y sigo haciendo líricas para cuando se preste la ocasión. Voy haciendo canciones y trabajo con Rambón, un gran productor jarocho con el que nos entendemos bien. Y preparando un dj set perrón para el Festival Ceremonia que es en abril.

TE PUEDE INTERESAR:

Entrevista con Alberto Chimal

Ali Gua Gua Entrevistas Letras música
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Héctor Dimas

Egresado de la Facultad de Lengua y Literaturas Hispánicas. Periodista, editor y columnista del Diario ABC de Michoacán.

Related Posts

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025

Garbage Man: una novela distópica y algo de rockabilly

2 diciembre, 2024
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.