Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, octubre 16
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Un libro, 20 años y 11 exposiciones del FICM
Cine

Un libro, 20 años y 11 exposiciones del FICM

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán28 octubre, 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Un libro, 20 años y 11 exposiciones del FICM
Un libro, 20 años y 11 exposiciones del FICM
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Como parte de las actividades paralelas del 20 FICM, se presentó el libro “XX años 11 exposiciones. Fundación Televisa en el Festival Internacional de Cine de Morelia”, que es un recorrido por el acervo fotográfico de dicha fundación, en donde se inscribe el trabajo de algunos de los artistas de la lente más importantes de la llamada Época de Oro del cine mexicano.

A lo largo de 11 años se ha inaugurado en cada edición del FICM, una exposición al aire libre con fotografías de algunas de las películas más emblemáticas del cine mexicano de antaño. Figuras como Arturo de Córdova, Pedro Infante o Joaquín Pardavé, son mostradas al público en todo su esplendor junto a las grandes divas como María Félix, Miroslava o Rita Macedo.

La presentación de este libro es una forma de celebrar la mancuerna que hace la Fundación Televisa con el festival moreliano, así como una oportunidad para llevar al público una serie de trabajos restaurados que forman parte de la historia del cine mexicano y de darlos a conocer a las nuevas generaciones para entender la importancia de su preservación.

También puedes leer:

Laurent Cantet estrenó Arthur Rambo en Morelia

Para ser congruentes con el tema, el libro fue presentado después de la función Los dineros del diablo (1953), una versión restaurada que forma parte del programa especial dedicado al director Alejando Galindo. Aquí conviene, dejar el tema del libro para hacer una breve reseña de lo más importante de su filmografía. Galindo, quien nació en Monterrey, debutó como director en 1937 con Almas perdidas, una especie de western a la mexicana, de los muchos que se veían en las salas de cine de aquellos años.

De su vasta y variada producción, solo se eligieron nueve de sus títulos más representativos para el programa que se presentó de manera gratuita en el FICM. Destacan Campeón sin corona (1944), un drama boxístico que haría las delicias de los psicoanalistas; ¡Esquina, bajan! (1948), sobre los cacicazgos en el transporte público de la capital; Doña perfecta (1951), con una extraordinaria Dolores del Río, y por supuesto su obra más conocida Una familia de tantas (1949), a la cual, si se le mira con detenimiento se le encuentran varias lecturas interesantes.

El programa especial dedicado al cineasta regiomontano continúa este viernes con un par de funciones más, algunas de sus películas se pueden conseguir en plataformas y bien vale la pena darles una oportunidad a lo más importante de este importante director mexicano.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

“Niñxs”: un retrato íntimo de la adolescencia y la identidad

12 octubre, 2025

Dreams: la ganadora de Berlín llegó a Morelia

12 octubre, 2025
Destacados
Cine

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

By Armando Casimiro Guzmán14 octubre, 2025

La película de Alexe Poukine relata con humor una historia de superación de la pérdida y de la aceptación de la independencia.

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.