Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»Grandes maestros artesanos en el Clavijero
Artes

Grandes maestros artesanos en el Clavijero

StaffBy Staff30 noviembre, 2022Updated:30 noviembre, 2022No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Grandes maestros artesanos en el Clavijero
Grandes maestros artesanos en el Clavijero
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
La octava edición de Grandes Maestras y Maestros Artesanos se llevará a cabo el 1 y 2 de diciembre en las instalaciones del Centro Cultural Clavijero (Nigromante 79, Centro), donde se realizarán una serie de actividades dedicadas a los derechos colectivos de las comunidades artesanales.
El colectivo Tramaluz, integrado por más de 25 de artesanas y artesanos de diferentes comunidades de Michoacán, organiza este evento desde el 2014, con la ayuda de diferentes instituciones como el Centro Cultural UNAM, y ahora con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán, la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, la Unidad Regional de Culturas Populares de Michoacán y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión .
Este esfuerzo nace con el propósito de realizar una muestra representativa el quehacer de los artesanos michoacanos. El evento tiene programadas diferentes actividades como venta de artesanías, un programa académico-cultural, pasarelas y talleres. Podrán disfrutarse de trabajos artesanales como el cobre martillado, textiles de algodón, alfarería, talla en madera, fibras vegetales, cerámica de alta temperatura, esferas, juguetes tradicionales, entre otros.
También lee:

Casa de la Cultura ya abrió inscripciones para talleres

Les dejamos acá el programa completo:
Jueves 1 de diciembre
10:00 hrs. Inauguración
10:30 hrs. Conferencia «Derechos colectivos y propiedad intelectual en el trabajo de las artesanas tejedoras» Bordados de Santa Cruz y Francis Escobedo (Colectivo Tramaluz)
11:45 hrs. Artesanas por el rescate del Lago de San Agustín del Pulque. Angélica Ascencio y Lidia Rodríguez.
13:00 hrs. «En movimiento, una ventana a las migraciones» Artesanas y artesanos migrantes. Colectivo Uanhasi, Meseta Purépecha.
14:00 hrs. Pasarela de textiles michoacanos «Telar de historias: Hilos del tiempo» Presenta: Francisco Bautista.
17:00 hrs. Coro universitario UVAQ
Viernes 2 de diciembre
10:30 hrs. Mesa redonda: Entre hilos de la memoria. El rebozo y sus usos. Equipo del Centro de Documentación e Investigación de las Artes.
11:45 hrs. Homenaje a los artesanos y artesanas que nos dejaron durante la pandemia. Francis Escobedo (Colectivo Tramaluz) y Patricia Terán (Museo de Artes y Oficios de Pátzcuaro)
13:00 hrs. Homenaje a las maestras artesanas Cecilia Bautista y Oliva Hernández. Octavio Murillo (INPI) y Francis Escobedo (Colectivo Tramaluz)
14:00 hrs. Taller Derechos Colectivos, con Lucero Ibarra Rojas.
17:00 hrs. Concierto Ensamble de Cuerdas Tradición P’urépecha de la UNAM Centro Cultural Morelia.
18:00 hrs. Concierto jazz/ Son Jarocho con Ik Balam
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Uruapan y Morelia se preparan rumbo al Gastrocervecero

22 enero, 2025

A correr, que es la última oportunidad

23 diciembre, 2024

Conoce las actividades de fin de año en el Foro Eco

20 noviembre, 2024

En Guerrero, artistas siguen sin recibir recursos del PECDA

18 noviembre, 2024

Taller para saber cómo distribuir tu cortometraje

6 noviembre, 2024

Macondo: un proyecto para amar la bici y la naturaleza

1 noviembre, 2024
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.