Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, julio 17
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Al Gore y La verdad incómoda en el FICM
Cine

Al Gore y La verdad incómoda en el FICM

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán21 octubre, 2017Updated:2 noviembre, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La primera vez que escuché hablar de Al Gore fue durante la campaña presidencial de 1992: un sketch en Saturday Night Live contrastaba el carácter dicharachero de Bill Clinton con la mesura e inexpresividad de quien luego sería vicepresidente de los Estados Unidos. Años más tarde vendría la polémica elección presidencial del año 2000. George W. Bush, los atentados del 11 de septiembre del 2001 y su famosa “guerra contra el terrorismo”, borraron momentáneamente el recuerdo del ex aspirante presidencial.

Pero la aparición del documental La verdad incómoda (An inconvenient truth, 2006), dirigido por Davis Guggenheim, puso nuevamente en circulación al vicepresidente Gore, quien ahora se define como “un político en recuperación”. Pero lo más importante es que puso sobre la mesa un tema que lo medios venían eludiendo desde tiempo atrás: el cambio climático provocado por la actividad de los seres humanos sobre la Tierra. La película ganó dos premios Oscar, Al Gore fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz y hasta tuvo constantes apariciones en la serie animada Futurama. A pesar de las críticas de los grupos de extrema derecha el mensaje era tan claro y directo que nadie pudo refutarlo.

Han pasado más de diez años desde entonces y las catastróficas consecuencias del cambio climático se muestran en el derretimiento de los casquetes polares, las sequías, inundaciones y huracanes que golpean con fuerza inusual las costas. Era necesaria una actualización y esta vez, el propio Al Gore, invitado de honor del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), acudió a la capital michoacana para presentar La verdad incómoda 2 (An inconvenient sequel: Truth to power, 2017), dirigida en conjunto por los documentalistas Bonni Cohen y John Shenk.

El filme viaja desde el centro de Groenlandia, en donde el hielo se derrite a una velocidad alarmante, hasta Florida, en donde las inundaciones parecen incontrolables. Desde Filipinas, en donde uno de los tifones más devastadores de la historia causó la muerte de miles de personas en noviembre de 2013, hasta la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en la capital francesa en 2015, cuyo acuerdo para reducir las emisiones de dióxido de carbono parecía prometedor hasta que hace apenas unos meses, Donald Trump anunció el retiro de los Estados Unidos del Acuerdo de París.

Pero no todo está perdido, a pesar de las campañas de desinformación promovidas por grandes conglomerados empresariales, el uso de energías renovables parece estar sentando las bases de una nueva manera de interactuar con los recursos naturales, como lo demuestra el caso de Chile, con la adopción de la energía solar para producir electricidad.

En la plática con los medios, Al Gore, siempre correcto y mesurado, se dio tiempo para hablar de los terremotos en México y de cómo el cambio climático afecta en mayor medida a los países más pobres. Por supuesto el tema de Trump era obligado. Gore afirma que dejó de intentar convencer al actual presidente estadounidense en cambiar su postura sobre cuestiones ambientales. También espera que para el 2020, después de las elecciones presidenciales, Estados Unidos pueda adherirse nuevamente al Acuerdo de París.

Puede ser que para algunos resulte molesto el evidente afán protagónico de Gore, también se extraña el talento de Guggenheim en la dirección de La verdad incómoda 2, pero el mensaje permanece intacto. Es posible que debamos replantear la manera en que realizamos casi cada una de nuestras actividades cotidianas y al margen de la acción personal, es necesario preguntarnos ahora que son tiempos electorales en México ¿qué están haciendo nuestros gobiernos para frenar la catástrofe?

 

 

 

#15FICM
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Destacados
Cine

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

By Armando Casimiro Guzmán16 julio, 2025

El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) tendrá muchas actividades en su nueva edición, que se presenta en tres ciudades.

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.