Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025

Cada vez más cerca el Festival Cinema Queer

9 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, septiembre 16
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Algún día mi gato comerá sandía
Columnas

Algún día mi gato comerá sandía

StaffBy Staff3 diciembre, 2012Updated:3 diciembre, 2012No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Omar Arriaga Garcés

De acuerdo al Refranero mexicano, de Herón Pérez Martínez, el dicho “algún día mi gato comerá sandía” es una simple variante de la expresión popular “algún día”, aunque no tan simple como para que su sentido y tendencia al barroco, propio de la cultura mexicana, no se pongan de manifiesto, lo que denota la rima en esta frase que persigue “el sólo sonido estupendo”, si hemos de hacer caso al compilador de los refranes.

Mucho se ha discutido sobre la excelsitud del barroco mexicano en comparación a la pobreza de algunas expresiones artísticas traídas desde distintas latitudes e injertadas artificialmente en nuestra cultura que, por esta misma razón, parecieran no terminar de encajar ni de ser aceptadas, con lo que, además de quedar fuera de contexto, afearían el conjunto y su presencia carecería de justificación plena.

En uno de los últimos capítulos de La ruta de Hernán Cortés, esta impresión es la que Fernando Benítez tiene de ciertos retablos supuestamente barrocos, mas importados desde Europa (quizá desde Barcelona, escribe) e insertados a lo largo y ancho del país. Con todo, parafraseando a Benítez, luego ya ni siquiera sería un “falso barroco” el invasor de las iglesias de México, sino un neoclasicismo ajeno a su respiración. Esto en el siglo XIX.

Actualmente, un caso ejemplar de la inserción de elementos impropios a ese barroco mexicano es el que sufren muchos monumentos arquitectónicos al ser restaurados, ya que como describe George Steiner en uno de sus libros, la piedra con siglos de existencia pierde con las remodelaciones sucesivas parte de su majestad, adquiriendo un burdo resabio a lupanar y luces de neón.

Ahora bien, dejando de lado el hecho de que sistemáticamente dicho patrimonio arquitectónico esté perdiéndose ¿qué hay en la sangre, el suelo y la mente de México para que el barroco haya sido el vehículo más apropiado a su conformación? Unas palabras de la poeta Leonarda Rivera en una charla de café es instructiva para tales fines.

Tras referir que el “barrueco” en Portugal tuvo como causa el miedo que suscitaba el espacio vacío, Leonarda contó cómo la nobleza española, antes de ser embestida por las fuerzas de Inglaterra y Francia, y ante la inminencia de la derrota, tuvo a bien gastar fuertes sumas de dinero en la fiesta patronal de Santiago Apóstol, a pesar de que el panorama no estaba para celebraciones. Es decir, frente al escenario de la guerra y una más que posible rendición, la gente se dedicó a festejar.

De este modo y con eso que fue dado llamar mestizaje, tal barroquismo vino ya no sólo a formar parte de España, sino de México. Es ese el sentido del refrán que intitula esta serie de pequeños textos, mediante los que se busca una anestesia contra el vacío que desde los cuatro puntos cardinales amenaza con abatirnos.

Ojalá alguna vez nos sea dado al conjurar el miedo, llenar este pequeño espacio no sólo con el sonido de las palabras, sino también con su sentido. Ojalá y algún día. Algún día.

Letras
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Expediente Vegetal #25: Víctor Rodríguez o la solvencia de la juventud a los 60

31 agosto, 2025

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Expediente Vegetal #22. Con Alexandra las cosas fluyen: es una vegetal feliz

10 agosto, 2025
Destacados
Cine

29 Tour de Cine Francés: El acusado

By Armando Casimiro Guzmán15 septiembre, 2025

El acusado es un filme sobre las apariencias, sobre la forma en la que éstas determinan nuestras ideas en medio de un asesinato.

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025

Cada vez más cerca el Festival Cinema Queer

9 septiembre, 2025

Jim Jarmusch gana en Venecia y su peli se verá en el FICM

6 septiembre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025

Cada vez más cerca el Festival Cinema Queer

9 septiembre, 2025

Jim Jarmusch gana en Venecia y su peli se verá en el FICM

6 septiembre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025

Cada vez más cerca el Festival Cinema Queer

9 septiembre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.