Boletin
Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.
Autor: Armando Casimiro Guzmán

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.
Beirut, la capital de Líbano, es probablemente la ciudad más cosmopolita de Asia Occidental. Con más de un millón de habitantes y poblada en igual proporción por cristianos y musulmanes, la urbe vive al día, sobrellevando las dificultades producto de su diversidad cultural y religiosa, la cual, aunada a las tensiones políticas de la región, ha sido el origen de graves conflictos a lo largo de su agitada historia. La capital libanesa es también cuna de escritores, músicos y cineastas. Entre éstos últimos destaca el nombre de Ziad Doueiri, exiliado durante la guerra civil, que vivió y trabajó en Estados…
Hace casi un año pudimos ver en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), Los adioses (2017), segundo largo de ficción de la mexicana Natalia Beristáin, quien hace algunos años presentó, también en el mismo certamen, su ópera prima, el drama familiar No quiero dormir sola (2012). La cinta, que llega a cartelera de la mano de Cinépolis Distribución, se basa en la vida de Rosario Castellanos, una de las escritoras más importantes de la literatura mexicana del siglo XX. La obra nos remonta a su juventud en Chiapas (parte que es interpretada por Tessa Ia), al igual que…
A casi un año de su paso por el Tour de Cine Francés, hizo por fin su estreno oficial en cartelera el drama El reencuentro (Sage femme, 2017), sexto largometraje que firma Martin Provost, entre cuya filmografía sobresalen la cinta biográfica Séraphine (2008), al igual que el drama feminista Violette (2013). Lo más reciente del director y guionista francés tuvo una buena acogida en su país de origen, así como un paso interesante, aunque limitado, por la cartelera estadounidense. Cabe hacer mención, que este es el primer trabajo de Provost que cuenta con exhibición comercial en México y el cual…
Terminó el mundial de fútbol y el mandatario ruso se acaba de anotar un triunfo ante buena parte de la prensa internacional. Abundaron los comentarios sobre la excelente organización, el impresionante despliegue de elementos de seguridad, así como de la imponente arquitectura y funcionalidad de sus ciudades. Pero pocos medios se atrevieron a explorar temas espinosos de la Rusia actual como la ley contra la propaganda homosexual, las reivindicaciones del colectivo feminista Pussy Riot (quienes invadieron la cancha durante la final disputada entre Francia y Croacia), así como la situación de los opositores políticos, entre ellos el cineasta Kirill Serebrennikov,…
No hay peor martirio para un padre que la desaparición de su hijo. Es un tema que se ha abordado constantemente y con poca imaginación en el cine de Hollywood. Inmediatamente viene a la mente Liam Neeson, en su enésima e inalterable versión del progenitor capaz de volar en pedazos una ciudad entera con tal de encontrar a su hija adolescente. Con menor frecuencia pero más fortuna, el cine francés nos trae dos ejemplos de infatigables padres justicieros: En el nombre de mi hija (Au nom de ma fille, 2016), basada en un caso real y firmada por Vincent Garenq,…
El humor ha sido desde sus inicios, uno de los componentes fundamentales de la programación del Tour de Cine Francés. Entre los trabajos que conformaron la pasada edición encontramos la comedia dramática Una familia peculiar (Cigarettes et chocolat chaud, 2016), ópera prima de Sophie Reine, conocida anteriormente por su labor en edición y quien con este trabajo debuta no solo como directora sino también como guionista y que por estas fechas llega a la cartelera local. El título original de la cinta en francés está inspirado en el tema “Cigarettes and chocolate milk”, del cantante estadounidense, afincado en Canadá, Rufus…