Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, julio 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»La favorita: Lanthimos sigue haciendo lo que quiere
Cine

La favorita: Lanthimos sigue haciendo lo que quiere

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán3 febrero, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La favorita (The favourite, 2018), claramente destaca entre todas las películas que compiten por el Oscar. A pesar de que el sexto largometraje de Yorgos Lanthimos es el más convencional de su filmografía, todavía no encaja del todo en los estándares de Hollywood. La cinta podría ser la gran ganadora en la próxima entrega de premios, no por la cantidad de trofeos (que en términos de cine como tal, no tienen ningún valor), sino por la posibilidad de seducir a nuevas audiencias. Inició su recorrido en el Festival de Venecia previo a su estreno en Estados Unidos y el resto del mundo, convirtiéndose hasta ahora en el trabajo más taquillero del cineasta griego.

La película está ambientada en la Inglaterra de los primeros años del siglo XVIII. La reina Ana, viuda y sin hijos, sufría constantes accesos depresivos. La soberana mantenía una estrecha relación con Sarah Churchill, posteriormente Lady Marlborough (entre su descendencia figuran personajes como Winston Churchill y la princesa Diana). La influencia de Marlborough en la corte terminó con la llegada de su prima, Abigail Masham, quien en poco tiempo se convirtió en la nueva favorita de la reina. De ahí el título de la película.

El guión original escrito por Deborah Davis era una crónica de lo acontecido en ese periodo y fue ofrecido a Lanthimos al poco tiempo de presentar Canino (Kynodontas, 2009), que en aquel momento había sido nominada al Oscar como mejor película de habla no inglesa. No sonaba algo que atrajera al director por lo que solicitó la ayuda del dramaturgo australiano Tony McNamara para eliminar muchas de las referencias históricas y centrarse en la relación entre las tres mujeres. Es la primera ocasión que Lanthimos no trabaja junto a su colaborador habitual, Efhtymis Filippou (si no contamos su primera película Kinetta, filmada en 2005).

La película se divide en ocho capítulos cada uno de ellos nombrado con alguna frase incluida en el guión y el cual sugiere también, con malicioso sentido del humor, una acción ocurrida en el segmento. Las acciones de los personajes no son desinteresadas, cada una de ellas busca obtener más del otro, estableciendo un juego de poder entre las tres mujeres, el cual tiene repercusiones más allá del recinto palaciego. Aun así, la jerarquía es evidente, prácticamente todas las tomas de la reina están en contrapicado, resaltando su superioridad respecto al resto de los personajes.

No debe tomarse a La favorita como una lección de historia. Hay una serie de elementos claramente ficticios. El uso de lentes angulares en varias tomas, además de ampliar el espacio, resalta la irrealidad de las situaciones presentadas. También se pueden observar varios anacronismos deliberados que resaltan su carácter artificioso (como la peculiar sesión de baile que hace enfurecer a la reina). La película abre y cierra con conejos, Lanthimos no suele explicar los finales, que suelen quedar envueltos en un halo de misterio. En este caso, tal vez el carácter de la reina Ana y la pérdida de cada uno de sus diecinueve hijos, puedan esclarecerlo un poco.

No es esta una comedia, aunque muchas veces se le ha clasificado como tal. No carece de elementos absurdos pero éstos son seguidos de otros que resaltan el patetismo de los personajes, conformando una especie de desconcertante equilibrio entre lo gracioso y lo grotesco. ¿Ha abandonado por completo el estilo minimalista de sus primeras películas? Es difícil predecir hacia donde apunta la mirada de Yorgos Lanthimos, pero por lo pronto es un cineasta que sigue filmando lo que quiere.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Destacados
Cine

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

By Armando Casimiro Guzmán17 julio, 2025

la Muestra Internacional de Cine regresa a la capital michoacana y suma por primera vez a Uruapan

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.