Boletin
Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.
Autor: Staff
*Actúa en el marco del Festival “Matices culturales”. Morelia, Mich., a 28 de enero del 2011. Invitados a exponer lo más representativo de la danza y música tradicionales del estado, el Ballet Folklórico de Michoacán, bajo la dirección de Luis Antonio Sánchez Campos, y la Orquesta de Cuerdas de Ichupio dirigida por Pedro Dimas, viajaron al estado de Chihuahua para ofrecer una función de gala en la edición 2011 del Festival “Matices culturales”, que es organizado desde hace 20 años por la Fundación Mascareñas. En entrevista, Luis Antonio Sánchez Campos, director del Ballet Folklórico de Michoacán indicó que fue en…
Por Darío Zalapa Solorio Fiel a la tristeza que siempre cargo en la cartera, me he sentado en la acera a ver pasar los carros. Bien pueden ser las cinco o las seis de la tarde; bien podrían dárseme las dos o tres de la mañana. Bien puedo dormir aquí, despertar, y tener la misma tristeza colgada al hombro. No pienso moverme. Una de las ventajas de vivir solo es que siempre habrá tiempo de sobra para uno mismo. Uno mismo se hace egoísta. Uno mismo se prepara la cena, se lava los calcetines y se despierta a las ocho…
Llámese así a una serie de relatos cuya temática central es el cercano fin del mundo. Mujeres artificiales, cazadores robóticos, pájaros eléctricos y máquinas enloquecidas protagonizan estos pasajes apocalípticos que tienen un nuevo capítulo todo los sábados en el programa PASTEL, transmitido de 5:00 a 6:30 pm en La Radio del Sistema www.smrtv.michoacan.gob.mx. Escúchelo bajo su propio riesgo. Podría quedar loco. Diario del ron Louis
Morelia, Mich., a 27 de enero del 2011. Para dar continuidad a las distintas etapas de restauración que desde el ejercicio 2008 se realizan en la Casa de la Cultura de Morelia, el Secretario de Cultura de Michoacán, Jaime Hernández Díaz, formalizó esta serie de acciones con la entrega del salón de ensayos del coro de la Secum. Ante la presencia del director de la Casa de la Cultura de Morelia, Gilberto Martínez Rosales, de funcionarios de la Secum y de los propios integrantes de la agrupación coral que dirige Bernardo Bautista, Hernández Díaz puntualizó que “aunque se trata de acciones…
Por Verónica Loaiza Servín A los 22 año Tomás estudiaba arquitectura. Desde niño había soñado ser un gran arquitecto, fantaseaba cada vez que tenía la oportunidad de ir a la cuidad y de contemplar los altos edificios. Era un joven estudioso y hechizado por el arte de construir. En la escuela le enseñaron de a los grandes como Brunelleschi, Bernini, Eiffel, Paxton, Van der Rohe, Barragán, entre tantos de los que se maravillaba. Siempre se preocupo por estudiar no solo de arquitectura, sino de arte, desde lo clásico hasta lo contemporáneo. Con el tiempo tuvo la oportunidad de viajar y…
Por Verónica Loaiza Empezó como un movimiento clandestino, era ilegal ocupar edificios abandonados de las zonas industriales de Nueva York. Los artistas en los años 50 tenían necesidad de grandes espacios por lo que decidieron establecerse en viejas bodegas y apropiarlas como su taller y casa. Berlín, Londres y Nueva York, son algunas de las ciudades que convirtieron pisos industriales abandonados y en desuso se comienzan a ocupar para transformarlos en sitios habitables. De ahí los orígenes de los lofts, cuando las industrias ubicadas en el barrio del Soho, Manhattan, desvanes y plantas superiores de las edificaciones. La arquitectura obsoleta…