Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, mayo 8
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»Carlos Flores Rom: gráfica ruda y pipope
Artes

Carlos Flores Rom: gráfica ruda y pipope

Francisco ValenzuelaBy Francisco Valenzuela17 abril, 2018No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Carlos Flores Rom (1975) nació a unas cuadras de la Arena Puebla, su abuelo era un luchador apodado “El Guama” y su padre lo llevaba religiosamente a las funciones de lucha libre donde conoció a gladiadores como Canek, Fishman, Aníbal, los Villanos, El Solitario y toda una generación que protagonizó la época dorada y plateada del pancracio mexicano. Ese amor por técnicos y rudos se plasma en la exposición El Mil Máscaras, que a partir de este 18 de abril tendrá como casa la Galería OMO de Morelia.

¿Pero cuáles son los motivos que lo inspiran para realizar su obra? Mientras probaba por primera vez el famoso aporreadillo de Huetamo, nos concedió una nutrida entrevista.

El origen

Estaba interesado por estudiar Diseño Gráfico, pero lo rechazaron en la BUAP, así que se metió a trabajar en una pizzería y finalmente un amigo lo llevó al Instituto de Artes Visuales, de donde finalmente egresó. Aunque se inició como pintor, sus intereses particulares lo fueron llevando al grabado, teniendo a maestros como Adolfo Patiño, Per Anderson, Enrique Pérez, Alejandro Pérez Cruz, Francisco Quintanar y Demián Flores. Sobre este último reconoce influencias marcadas: “Es un artista juchiteco que trae un concepto pop mezclado con la gráfica oaxaqueña tradicional, esos híbridos de animal y humano muy toledescos. Cuando vi sus primeras obras de lucha libre me inspiró porque yo nací a unas cuadras de la Arena Puebla; ahí conocí a André el Gigante y a muchos luchadores más. Creo que la memoria es una inspiración directa para el arte, así que hay que sumar otras estampas de mi vida como esa antigua central de abastos que hoy ya no existe o los mercaditos repletos de personajes pintorescos como el merolico, el hechicero, el zapatero, el del rótulo y muchas imágenes anónimas que te llamaban la atención, digamos que una gráfica callejera sin reconocimiento artístico”.

Poco a poco Rom ha creado su propio universo luchístico, pues no es un simple retratista, sino que le da una resignificación a la imagen, muestra de ello es el homenaje a Sheperd Farey, el artista urbano encargado de multiplicar a André el Gigante en alto contraste. Las máscaras del poblano pueden aparecer en cualquier lado, incluso en el famoso Urinario de Duchamp o como una postura de protesta por la desaparición de normalistas de Ayotzinapa. Kaliman, El Santo y otros tantos personajes populares son parte de su trabajo, mismos que pueden fusionarse con súper héroes del cómic del que Carlos es un irredento seguidor.

«El Clandestino», homenaje a Alejandro Pérez Cruz.

 

Otra de las características de este artista es su gusto por jugar con las palabras, de ahí que ha creado términos con los que bautiza a sus exposiciones, de tal manera que “la gráfica PiPOPe” o el “PopDer” han llegado a galerías de Puebla y Oaxaca, respectivamente. Lo de “Pinches Poblanos Pendejos” se lo toma con humor, tanto, que en 2004 se metió clandestinamente a la Arena Puebla y pintó un stencil con la palabra “Pipope” al lado de la taquilla, mismo que ahí permaneció como atractivo para turistas por más de una década.

Luchadores como El Matemático o Clímax 1 ya conocieron su obra; este último lo contactó personalmente para intercambiar máscara por grabado, “pensé que me iba a demandar, que me reclamaría derechos de autor, pero nada de eso, le encantó la pieza y hasta nos tomamos la foto del recuerdo”, subraya Rom, quien además se ha interesado por íconos sociales como el Che Guevara, ídolos futboleros como Maradona, sin que falte la Virgen de Guadalupe enmascarada, monstruos acuáticos Deltorianos en una lata warholiana y el odiado rostro de Trump bajo las siglas FCK.

Carlos Flores Rom, un día antes de la batalla

 

La expo en OMO

A inaugurarse este 18 de abril en OMO, El Mil Máscaras tiene una curaduría que representa la simbiosis entre la cultura pop con la lucha social, según palabras de Pepe Buitrón, cabecilla de esta galería. “No me interesaba hacer una exposición solo de lucha libre como tal, sino mezclar los íconos, las máscaras como la forma de escondernos tanto a nivel colectivo como individual, esa doble cara que todos tenemos en menor o mayor medida”.

Como ya es costumbre, la expo será acompañada de un libro que además de imágenes tiene textos del escritor Víctor Solorio y una presentación del mismo Buitrón. Así se consolida el trabajo de OMO que busca una coinversión con los artistas, creadores que se caracterizan porque trabajan intensamente y no paran de producir.

El Mil Máscaras, exposición de Carlo Flores Rom

  • 20 piezas.
  • Galería OMO: Calle Abasolo 437, Centro.
  • Inauguración: 18 de abril, 19:30 Horas

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Francisco Valenzuela
  • Website

Director de Revés Online y reportero independiente. Contamos historias (casi) todos los días.

Related Posts

Conoce las actividades de fin de año en el Foro Eco

20 noviembre, 2024

En Guerrero, artistas siguen sin recibir recursos del PECDA

18 noviembre, 2024

Versión escénica de Los Olvidados llega a Pátzcuaro

22 octubre, 2024

Pola Weiss, la precursora del videoarte en México

28 agosto, 2024

Teatro en Michoacán, en tercer plano

5 agosto, 2024

¿Qué son los rituales religiosos y por qué son importantes?

23 julio, 2024
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.