Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Chivas, el mito
Columnas

Chivas, el mito

StaffBy Staff10 febrero, 2014Updated:17 febrero, 2014No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Brandon Donnovan

Este fin de semana el llamado equipo más popular de México, las Chivas, ganaron 1-0 al Puebla en un partido tan malo que durante su transmisión por TV a los comentaristas no les quedó otro remedio que pedirle a su audiencia que ya le apagaran y se fueran a la calle para dar la vuelta. Con este resultado, el también equipo con más títulos de liga  (empatado con América) rompió una racha de un año de no ganar como visitante. ¡Un año! O lo que es lo mismo, prácticamente dos torneos cortos sin que salieran con tres puntos en cancha ajena.  Antes de ese encuentro, los trasnochados nacionalistas y orgullosos mexicanos solo habían obtenido 8 triunfos en 40 encuentros, una cifra que explica el por qué a partir del siguiente torneo estarán muy cerca de los puestos de descenso.

En México los equipos llamados “grandes” no lo son, lo fueron hace varios años. El mencionado rebaño tuvo su época de gloria cuando el futbol apenas se profesionalizaba, y después nada, un campeonato cada 10 años, nada más. Su archirrival, el América, era muy poderoso en la década de los 80, cuando era una máquina de hacer goles, y luego se apagó para también ganar campeonatos muy de vez en cuando.

No sé por qué la necedad de decir que Chivas es grande cuando se trata de un equipo del montón, un relleno en la liga desde hace décadas. Ni siquiera su historia da para tanto. Si lo comparamos con los grandes de Europa, desaparece, no es nada. Veamos: en España el Madrid ha ganado 32 títulos y no 11 como el triste rebaño. Y si de rachas hablamos, el actual y poderoso Barcelona perdió la semana pasada ante Valencia en el Nou Camp, con lo que vio interrumpida una seguidilla de 25 victorias en casa, contra el año que los muchachos de Vergara se aventaron sin ganar como visitantes.

El gran negocio de Chivas se llama nacionalismo mal entendido, pero muy rentable. El pueblo mexicano, tan golpeado por las conquistas extranjeras, por las batallas perdidas, se siente orgulloso de que un equipo tenga como norma solo jugar con nacidos en la tierra de la Virgen de Guadalupe, invento que cada 12 de diciembre mueve a miles de devotos en caminatas absurdas buscando un milagro.

Y qué importa si ese equipo de puro talento nacional nunca gana nada; eso es mejor a darle paso a los extranjeros, los que se llevan el dinero que nos pertenece, lógica tan estúpida como la de cualquier ranchero texano que odia a los latinos.

De ahí aquello de “El rebaño sagrado”, una santificación como la de Juan Diego, como la de la Virgen: puro mito, puro invento, puro ente que no existe.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025

Expediente Vegetal 17: Al final, la juventud termina traicionándonos

30 marzo, 2025

Expediente Vegetal 16: “las vueltas gratis” de Saccomanno

19 marzo, 2025

El agravio del golfo y la apropiación de nombres también

23 febrero, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.