Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, mayo 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»Commonplace: teatro de altura para no escaladores
Artes

Commonplace: teatro de altura para no escaladores

StaffBy Staff6 enero, 2014Updated:22 marzo, 2014No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Rogelio Laguna

Con un nombre kilométrico, como la altura de las montañas, “Commonplace.Simulacro en súper solitario (lugar común). Mapa topográfico y escénico* para no escaladores”, la nueva producción de NUNA teatro concluyó a finales de 2013 su temporada en “locación” en las paredes de piedra volcánica del Estadio Olímpico Universitario de la Ciudad de México, y se toma un descanso para reiniciar actividades este 2014, aunque las fechas y espacios  están por definirse.

1236802_550057758414169_382241769_n

“Commonplace”, bajo la dirección del multipremiado y joven director Gustavo Beltrán M., con el texto y actuación de Liliana Rojas acompañada de Gerardo del Razo y Jocelyn Chacón es una obra que utiliza las mayores virtudes del teatro experimental, la acción física y los espacios naturales para llevar al espectador toda la vitalidad del mundo de la escalada. Huye, sin embargo, como bien dijo en entrevista para este medio Gerardo del Razo, de los lugares comunes y las metáforas de superación personal que siempre aprovechan la imagen de escalar montañas para  imponer modelos establecidos de vida. El propio texto de la obra reflexiona esta condición de lo común y la comunidad, Rojas escribe: “Ser un lugar común no es malo. Si no utilizaras los lugares comunes nadie te entendería. Porque todos vamos a los mismos lugares comunes, valgan los pleonasmos y redundancias. Ser común no es malo, mientras sea bueno”.

1009785_501879613231984_805811424_n

El texto de Liliana Rojas, egresada del Colegio de Teatro de  la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, narra a través de acciones y textos en ocasiones aforísticos, la historia paralela de dos jóvenes, un hombre y una mujer, interpretados por la propia Liliana y por Gerardo del Razo, acompañados por Jocelyn Chacon, que deciden, cada uno por su cuenta, comenzar a escalar. Lejos de querer emprender un camino al éxito y mostrar a los demás sus triunfos, ambos personajes parecen alejados en las montañas para huir de la monotonía de una vida sin rumbo, de la soledad e incluso para probarse su capacidad de seguir viviendo. Escalar, sin embargo, en sentido literal, es un deporte peligroso, en el que se puede perder la vida o salir malherido por un descuido, y para el cual sólo sabemos si estamos preparados cuando ya estamos a varios metros de altura. Una vez en las alturas seguiremos solos como cuando ascendimos y no es seguro ni está garantizado que encontremos a otros escaladores, que incluso pueden estar subiendo la misma montaña. Encuentro-desencuentro, son los ejes de los simulacros de ascenso que componen esta obra.

1472826_576502235769721_2031276812_nNo es sin embargo una historia melancólica o triste, si bien no soslaya las dificultades y los miedos más humanos de los personajes, no deja de ser un texto construido con gran sentido del humor, acompañado de secuencias físicas realmente destacables interpretadas por los personajes, quienes suben y bajan escarpadas paredes, se transforman en distintos personajes y no dejan ninguna oportunidad para mostrar su buen entrenamiento y su conocimiento del mundo de la escalada, en el que se entrenaron intensivamente para la puesta en escena. “Tuvimos que relacionarnos mucho con todo el tema de la escaladarequería de principio entender que no era precisamente una dinámica de fuerzacomo de comprender el equilibrio resultante del cuerpo y la piedra”, nos comentó del Razo en entrevista. Además de lo anterior destacan la edición de sonido a cargo de Rubén Salinas en la sorprendente secuencia final.

Pocas semanas después de asistir a esta obra tuve la oportunidad de subir al volcán Paricutín en el estado mexicano de Michoacán, casi instintivamente le dije a mi acompañante las reglas de ascenso que Liliana Rojas establece para los personajes de su obra:

No te caigas.

Si te caes, grita.

Cuando grites, grita caigo.

Si caes vuelve a subir.

 

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025

Expediente Vegetal 17: Al final, la juventud termina traicionándonos

30 marzo, 2025

Expediente Vegetal 16: “las vueltas gratis” de Saccomanno

19 marzo, 2025

El agravio del golfo y la apropiación de nombres también

23 febrero, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.