Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, agosto 26
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Cortometrajes en el FICM
Cine

Cortometrajes en el FICM

StaffBy Staff28 octubre, 2013No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Omar Arriaga Garcés

L´Assenza (La ausencia)

¿Qué pasaría si un día te encontrarás a ti mismo en una escena de un filme de los años sesenta? Justo eso ocurre en L´Assenza (Gran Bretaña, 2013). Este cortometraje del guionista y director británico Jonathan Rommey es una narración fantástica sobre los efectos morbosos que pueda causar el cine.

El personaje principal es un joven casado que se obsesiona con el filme al punto de hacer un viaje a París con tal de volverlo a ver. Cada vez que lo hace su doble parece adquirir más vida. Mientras que él pierde el sueño y no logra pensar en nada más. Es decir, mientras él se desvanece.

La fascinación que produce el cine en algunas personas no tiene límites. Llegando a confundir su vida con la de las películas. No en vano dicen algunas personas, vive tu vida como una película que quisieras ver.

 1268716_739450716070810_1347725427_o

La banqueta

La banqueta (México, 2013), de la directora Anaïs Pareto Onghena fue premiada como el mejor cortometraje de ficción del festival. Este filme narra cómo una banqueta puede convertirse en un lugar de encuentro y desencuentro. Punto de reunión y de partida.

El espacio urbano puede transformarse, sólo hace falta una tercia de amigos y un poco de alcohol. Cosa que es muy común en las colonias de la ciudad de México, el escenario de esta historia.

Una despedida es el argumento que da origen a este corto. Tres amigos que esperaban encontrarse en otra situación en sus vidas. Y que ahora, contemplan sus vidas y sus anhelos a la distancia.

Con una narración sencilla y diálogos muy bien logrados apoyados en la atmósfera que la fotografía logra, esta es una historia que logra conmover a todos.

 La-banqueta

Jerusalén

Jerusalén (México, 2013), de la directora Alicia Segovia Juárez, recibió el Premio Especial Studio 5 de Mayo. Es la historia de Camila y Ana, un par de hermanas cuya familia se cae a pedazos.

Teniendo que lidiar con la soledad, las hermanas se refugian en una serie de pequeños ritos que les ayudan a sobrellevar los gritos y la violencia de sus padres. Israel, Jerusalén, Irán, Teherán, Líbano, Beirut, repite incesante la mayor de las hermanas. Una especie de mantra que la trasporta a otro lugar. Con la madre dopada la mayor parte del tiempo, las dos niñas deciden aventurarse para buscar a los reyes magos en un desfile de año nuevo.

Con una fotografía que produce un efecto onírico que tiene como fondo una pesadilla, la historia se desarrolla rápidamente. Llevando a la hermana mayor a enfrentarse con la pérdida de la menor.

 Jerusalén

Dr. Onco

Este cortometraje michoacano titulado es una pesadilla en stop motion. Dr. Onco (México, 2013), de la directora Yadira Arellano, obtuvo el premio especial I.SAT. La historia es por demás sencilla, pero aterradora. Ana, en su cama de hospital se duerme. Al despertar descubre que está en otro lugar. O quizá el hospital ha revelado su verdadera apariencia, la del umbral entre la vida y la muerte.

La pesadilla avanza, mientras el Dr. Onco extrae tumores malignos que le han costado la vida a las mujeres. Los colecciona. Ana reacciona. Sabe que en cualquier momento será su turno, la abrirán como una res y extraerán de su cuerpo la masa carbonizada en que se ha convertido su tumor.

El corto produce ansiedad en el espectador. ¿No es el cáncer una enfermedad que produce cifras de víctimas con muchos ceros? Por fortuna para Ana, sólo es un sueño. Y el cortometraje logra su objetivo, producir una emoción en el espectador. Además de crear conciencia sobre el cáncer.

Dr

FICM 2013
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

By Raúl Mejía24 agosto, 2025

Dulce es una mujer con temple, carácter y certezas de origen gracias a su pasado familiar cuasi porfirista

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.