Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, julio 5
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Crónica: entre la Yuya y Pablo Neruda
Cine

Crónica: entre la Yuya y Pablo Neruda

Francisco ValenzuelaBy Francisco Valenzuela22 octubre, 2016No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La inmensa alfombra roja colocada en la ahora llamada Plaza Escala para recibir a los invitados especiales del Festival Internacional de Cine de Morelia es tan curiosa que vale la pena verla nada más como un casual e inútil estudio sobre el comportamiento de las masas. De otra forma, no se entendería que un grupo de adolescentes le gritara con amor y pasión a Yuya, la famosa Youtuber que ameniza las tablets y celulares de millones de jóvenes que viven en otro México, donde no existe el priista Javier Duarte ni el panista Guillermo Padrés, ambos prófugos de la justicia luego de embolsarse tanto dinero que no cabría en una sala de cine.

Al igual que esta chica, por esos pasillos desfiló el gobernador perredista de Michoacán Silvano Aureoles Conejo, amigo cercano del morenista Damián Alcázar, quien en estos días fue noticia luego de que el diario Reforma informara que acumula cuatro faltas consecutivas en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Pero también pasó Brontis Jodorowsky sin rastros de psicomagia, José María Yazpik acompañado de Johanna Murillo, Manolo Caro presumiendo su nueva película, una colombiana cuyo nombre es lo de menos, realizadores michoacanos que algún día serán celebridades, burócratas del gobierno, hombres afeitados y hombres barbones, mujeres con sus mejores vestidos y un montón de gente guapa.

Cuando empezó la ceremonia formal, el alcalde (in)dependiente Alfonso Martínez se declaró cinéfilo y hasta citó a Ingmar Bergman, dejando a todos con la boca abierta e incluso nos puso a pensar que le iría mejor como maestro en el CUEC que como presidente municipal de una ciudad acosada por asaltantes y grupos del crimen organizado, sin mencionar los terribles baches.

El gobernador solo dijo frases hechas pero eso sí, se comprometió a luchar como un perro para defender el presupuesto cultural, pues según él no se puede entender el desarrollo de la sociedad sin el arte y la cultura. Por cierto, un día antes nadie lo vio inaugurando la Feria del Libro, pero bueno, es un hombre ocupado y tampoco le vamos a exigir que se aparezca en todas partes, como si fuera Dios Padre.

ficm-2016
Fotos: Maricruz Ríos

La mejor parte de la noche la ofreció el michoacano Gael García Bernal, quien demostró que no solo es un actor de cine, sino un buen lector de poesía, un estudioso de Neruda y, dijo, admirador de otros poetas como Nicanor Parra, Elena Garro, José Gorostiza, Octavio Paz, Gilberto Owen y Ramón López Velarde.

Cuando tomó el micrófono en la ceremonia que antecedió la proyección de Neruda, el orgullo de Huetamo citó un muy bello texto que el chileno le dedicó a México allá en los tiempos del cardenismo:

 

«Qué orgullo te tenemos, México hermano, México, águila verde,

desde arriba del mapa, como laurel de hierro

dejas caer una hoja que recorre

todo el desamparado corazón de Sudamérica

como un lingote rápido de orgullo,

y de tu sol central como de una granada

salen olas de luz para nuestras banderas.

 

México, yo me acuerdo

de ti cuando en Madrid volvían

mis compañeros combatientes

de vuelta de la sangre.

Me traían no una flor de trinchera,

me traían no un pájaro recién asesinado

sino un puñado de cápsulas de bronce

detrás de las que pude descifrar con orgullo

la siguiente leyenda: México, 1936

 

Ellos, los combatientes,

trajeron hasta mí tu flor de fuego,

trajeron hasta mí tu plumaje de pólvora

para decirme México nos ayuda, no estamos tan solos, hermano.

Y entonces

no me sentí hijo de una patria traicionada,

no me sentí habitante de un mundo que acorralaba a España

me sentí hijo de América, y una gota

de tu valiente sangre, México, salió a cantar al mundo»

 

¿No es hermoso?

 

FICM 2016
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Francisco Valenzuela
  • Website

Director de Revés Online y reportero independiente. Contamos historias (casi) todos los días.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.