Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, agosto 24
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Cuarón, el mexicano
Cine

Cuarón, el mexicano

Omar ArriagaBy Omar Arriaga3 marzo, 2014Updated:19 abril, 2014No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Con siete premios Oscar, Gravity desató la alegría de muchos mexicanos… y el enojo de otros, quienes se acaloran en el debate sobre si México debe celebrar el triunfo de un compatriota.

gravity

Por Omar Arriaga Garcés

Lo cierto es que en la calle, entre las personas que tienen acceso a los medios y que acuden más o menos con frecuencia al cine, se esperaba que Gravity, de Alfonso Cuarón, fuera la cinta que se llevara el premio a Mejor Película en los Oscar 2014.

Algo de justicia se hizo al realizador mexicano con el reconocimiento como Mejor Director, pero sin lugar a dudas la cara de Sandra Bullock (al ver bajar a Cate Blanchet con el Oscar a Mejor Actriz) ejemplifica bien lo que algunos pensábamos era lo más justo en el caso de Gravity: que debía llevarse la estatuilla. Quizá si hubieran enfocado más a Bullock habríamos visto algunas lágrimas.

Siete premios Oscar, con todo, no los gana cualquier película, y si bien había escepticismo antes de ver la última de Cuarón, por aquello de que estaba situada en el espacio, parecía un film como del tipo ciencia ficción y se la distribuía en 3D, la verdad es que muy pronto demostró estar a la altura de otros trabajos de la filmografía del mexicano. Pienso en Sólo con tu pareja y La princesita, en otros registros por entero diferentes.

Estas últimas semanas, este día también, en las redes sociales se ha suscitado una polémica un tanto estéril, que las televisoras y otros medios se han encargado de azuzar: si Gravity es una cinta mexicana. Evidentemente no.

Asimismo se preguntan si le hace bien a la cinematografía nacional el triunfo de Cuarón. Con seguridad, eso es algo que beneficia al director de Y tu mamá también, además de sumar prestigio a cierto grupo de realizadores, fotógrafos y guionistas mexicanos que en los últimos tres lustros han destacado a nivel internacional. No hace falta dar los nombres.

Se dice que se quiere tener héroes a como dé lugar en un país donde no hay mucho que festejar. Pero qué país no quiere héroes. Como comentaba un amigo apenas unas horas antes de los Oscar, ¿por qué se censura el que Cuarón triunfe en un medio tan competido como el estadounidense?, ¿por qué minimizar su reconocimiento, basándose en si eso añade o quita algo al mexicano o a lo mexicano? Creo que la pregunta no va por ahí.

Países con otros recursos y otro proceso de formación quizá estén habituados a hallarse en lo más alto siempre, y no sólo en un ámbito; pero para quiénes gustan del cine y no se preguntan si la obra de Cuarón es arte o es entretenimiento, sino una gran película, es natural sentirse contentos con los galardones recibidos por el director. ¿Es un crimen ser feliz o ponerse alegre por el triunfo de uno en el que nos reconocemos?, parecen preguntarse.

“México tiene su Titanic de premios Oscar”, dijo mi amigo; la mejor película jamás filmada sobre el espacio exterior, una película que quería ver desde que era niño, señaló más o menos con estas palabras James Cameron, el director de justamente Titanic. La era Obama tiene su película: 12 years slave. Ganó la cinta políticamente correcta, pero no la mejor.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Omar Arriaga

(Morelia, 1984). Narrador y periodista cultural. Director de la extinta publicación El ornitorrinco literario. Ganador del Premio Estatal de Ensayo María Zambrano 2013 con La muerte de Sócrates. Ha sido columnista del periódico Cambio de Michoacán y colaborador de las revistas Mil Mesetas (Ciudad de México) y Letra franca (Morelia).

Related Posts

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025
Destacados
Entrevistas

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

By Francisco Valenzuela22 agosto, 2025

Entrevistamos a Lorena Cortés, autora del libro Los hijos de la violencia y el narco en Michoacán, publicado por la editorial por Musa.

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.