Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, junio 17
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Crónicas»De Mozart a Hollywood: el dúo Iwo & Karolina
Crónicas

De Mozart a Hollywood: el dúo Iwo & Karolina

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán12 noviembre, 2023Updated:12 noviembre, 2023No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Iwo & Karolina
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La segunda jornada de actividades del 35 Festival de Música de Morelia (FMM) estuvo marcada por la presentación del dúo Iwo & Karolina, ensamble de cámara originario de Polonia. Karolina Miko?ajczyk e Iwo Jedynecki son dos jóvenes músicos que con violín y acordeón respectivamente, abrevan de las obras de compositores clásicos sin dejar de lado la búsqueda de sonidos contemporáneos como el nuevo tango o las bandas sonoras de la era dorada de Hollywood.

El recital de violín y acordeón se realizó en la Biblioteca Pública de la UMSNH. Ahí, los intérpretes hicieron un recorrido por distintas épocas y lugares. El programa inició con Mozart y Chopin (el famoso Estudio Op. 25 no. 9, conocido informalmente como “Le papillon”), en donde los instrumentos entablaron un diálogo intenso pero fluido que se mantuvo hasta el final.

Mención aparte merece la reinterpretación del segmento “Otoño”, de las Cuatro estaciones de Vivaldi. Alguna vez escuché una imponente versión de “Verano” en un solo de acordeón, sin embargo, los arreglos del dúo a la obra del compositor veneciano emparejan en intensidad pero ganan en complejidad.

También lee:

Crónica de Chaos String Quartet en el FMM

La última parte del programa estuvo dedicada a otras estaciones, Las cuatro estaciones porteñas de Astor Piazzolla, así como a una de las composiciones emblemáticas del argentino, Libertango, aunque desde la perspectiva de Grace Jones en I’ve seen than face before, que si la memoria no me falla, forma parte de una película de Polanski protagonizada por Harrison Ford.

Para darle continuidad al mundo del cine, el dúo interpretó un fragmento de una obra compuesta especialmente para ellos, The Hollywood Fantasy. En ella, el joven compositor polaco Wojciech Kostrzewa hace un recorrido por las bandas sonoras más emblemáticas del cine estadounidense desde 1940 (con Casablanca, por supuesto), hasta los primeros años del siglo XXI.

Antes del concierto tuvimos oportunidad de platicar en corto con Iwo y Karolina, quienes nos hablaron lo mismo de la música de Philip Glass que de la diferencia entre acordeones rusos e italianos:

AC: ¿Qué elementos debe tener una composición clásica para entrar en el repertorio del dúo?

I&K: En nuestro dúo buscamos variedad y combinar tanto varias eras como estilos, desde el barroco hasta lo contemporáneo. Nos gusta elegir las piezas que amamos y tratamos de integrar todo lo mejor de la historia. Estamos ahora incorporando elementos de los compositores polacos Tansman y Simon Laks en una combinación algo inusual. También en muchas ocasiones los organizadores de festivales nos piden que hagamos programas especiales. Por ejemplo, cuando nos presentamos en Cuba nos pidieron que tocáramos obras de Chopin y fue nuestra primera vez haciéndolo, de hecho el día de hoy también lo vamos a tocar.

AC: ¿Hay algún compositor ya sea clásico o contemporáneo que les gustaría explorar?

I: Creo que intentaríamos hacer arreglos para algunas piezas de Philip Glass, porque cuando estábamos en Nueva York nos acercamos a sus administradores. Yo había hecho un arreglo para acordeón de una de sus piezas de piano y ellos estaban muy interesados en saber cómo sonaría en un acordeón. Así que ahora estamos pensando en hacer un arreglo de uno de sus conciertos para violín en donde yo tocaría la parte orquestal y Karolina tocaría la parte del violín. Pero tenemos varias ideas, de hecho, tenemos tantas ideas que no puedo pensar en alguna en particular. También nos gustaría tocar piezas de algún compositor mexicano, creo que la próxima vez que vengamos tocaremos algo de Manuel Ponce.

K: Lo bueno es que de hecho podemos tocar todo con un violín y un acordeón y podemos arreglar las piezas de diferentes instrumentos: podemos tocar música de orquesta, música de piano o música para piano y violín, es decir, todo.

AC: Ustedes tocan instrumentos antiguos y muy especiales, ¿qué tipo de sonidos están buscando al tocar con esos instrumentos?

K: Mi instrumento es muy antiguo, es del siglo XVIII (1776). Es un instrumento hecho por Richard Duke, un fabricante de violines londinense y me encanta su sonido. Para mí, los instrumentos antiguos son muy especiales y es por eso que me considero muy afortunada de poder tocar con un instrumento tan increíble. Para mí, el sonido es lo más importante.

I: Combinamos instrumentos muy antiguos con instrumentos nuevos. Los acordeones de concierto fueron construidos por primera vez alrededor de los años sesenta, es decir, hace sesenta o setenta años, y la combinación de un instrumento muy antiguo y un instrumento nuevo suena muy bien y puede parecer un tipo de sonido muy diferente, pero como hemos tocado juntos durante varios años, podemos mezclar estos dos instrumentos y juntarlos como si fueran uno.

AC: Tocas una marca especial de acordeón, ¿no?

I: Es una marca de Italia. Tenemos dos países que hacen los mejores acordeones: Italia y Rusia. Pero en Europa Occidental tocamos más los instrumentos italianos porque son mejores para música de cámara y los instrumentos rusos son más adecuados para un solista en una orquesta. Hay sólo una pequeña ciudad en Italia donde hacen los acordeones y todas las marcas son de esa ciudad llamada Castelfidardo y mi marca de acordeón es Sirius Millenium.

Festival de Música de Morelia 2023
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025

Betty Garcés y la OFUNAM clausuraron el Festival de Música de Morelia

24 noviembre, 2024

El Auner Quartet dio un concierto emocional

24 noviembre, 2024
Destacados
Columnas

Un loco sin Dios y además desbalagado

By Raúl Mejía8 junio, 2025

El tema de la vida después de la muerte, Dios, la fe y cosas de ese talante me traen de lo más entretenido desde hace muchos años.

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.