Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, junio 21
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»¿Dónde estás Bernardette? Amable drama de Richard Linklater
Cine

¿Dónde estás Bernardette? Amable drama de Richard Linklater

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán6 octubre, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Richard Linklater es el más exitoso de los cineastas independientes que surgieron a principios de la década de los noventa en los Estados Unidos. Su abundante filmografía ha tenido algunos puntos bajos, pero películas como Boyhood (2014), así como la trilogía conformada por Antes del amanecer (Before sunrise, 1995), Antes del atardecer (Before sunset, 2004) y Antes de la medianoche (Before midnight, 2013), confirman el talento del nacido en Houston. El largometraje número veinte de Linklater, ¿Dónde estás, Bernadette? (Where’d you go, Bernadette?, 2019), acaba de salir la cartelera local, luego de una corrida comercial más bien decepcionante por la Unión Americana.

El guion coescrito por Holly Gent, Vincent Palmo y el propio Linklater está basado en la novela homónima de la escritora y guionista de televisión Maria Semple (en español la obra está editada por Mondadori), la cual fue publicada originalmente en 2012. El libro fue un éxito de ventas y sin tardanza, un par de productoras adquirieron los derechos para adaptarlo a la pantalla grande.

El personaje central, Bernardette Fox, es una talentosa arquitecta que ha dejado de trabajar en proyectos importantes después de una sonora decepción laboral. Habita una destartalada mansión de Seattle justo a su esposo, un genio de la computación y su hija, una brillante chica de catorce años. El aislamiento de Bernardette se traduce en ansiedad y retraimiento, lo que la lleva a constantes peleas con otras mujeres del vecindario y al paulatino distanciamiento de su marido. Ante la amenaza de ser internada en un centro de salud mental, la arquitecta decide escapar a los confines del mundo. Ahí es donde su familia irá a buscarla.

De entrada, no parece ser el tipo de proyecto que tomaría un cineasta como Linklater. Pero si miramos más de cerca, nos damos cuenta de que la sólida relación que establecen madre e hija, pudo ser el punto que atrajo el interés de un director que suele enfocarse en las relaciones familiares y en las historias de crecimiento.

Algunos momentos de la película están contados desde el punto de vista de Bee, la achispada adolescente que observa el paulatino resquebrajamiento emocional de su madre, pero de inmediato nos damos cuenta que Bernadette es el personaje principal. El guion deja en claro que es una mujer brillante que se alejó de su profesión para seguir a su marido y dedicarse a una maternidad largamente esperada. Sus constantes choques con la vecina entrometida y el ensimismamiento que le obliga a contratar una asistente virtual, son apenas detalles de un personaje menos complejo de lo que nos quieren hacer creer, aunque no por ello se puede reprochar el desempeño de Cate Blanchett.

Aunque evidentemente no se toma demasiado en serio, algo que demuestran las situaciones absurdas que encontramos a lo largo del metraje, la cinta llega a su punto más bajo con la aparición casi simultánea de un agente del FBI y una psiquiatra invasiva. Ambos personajes caricaturescos y torpes, cuya única finalidad es precipitar la huida de Bernadette.

¿Dónde estás, Bernadette? se ajusta a las características del bestseller en que se basa, es demasiado amable. Es también el drama de una mujer inquieta y talentosa, que en cuanto deja de crear se deja consumir por la ansiedad. Pero una huida a tiempo le permite reencontrarse con su pasión y al mismo tiempo con su familia. Nada sorprendente. Un trabajo que en manos de Richard Linklater resulta entretenido, pero que visto en retrospectiva es solo una obra menor en su filmografía.

TE PUEDE INTERESAR:

J. M. Coetzee llegará al FICM

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025
Destacados
Columnas

Un loco sin Dios y además desbalagado

By Raúl Mejía8 junio, 2025

El tema de la vida después de la muerte, Dios, la fe y cosas de ese talante me traen de lo más entretenido desde hace muchos años.

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.