Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, julio 5
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Dos días, una noche: cinta humana y natural
Cine

Dos días, una noche: cinta humana y natural

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán16 febrero, 2015Updated:17 febrero, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Los mayores dramas se encuentran siempre en lo cotidiano. Esta postura parece muy bien asimilada por los cineastas Luc y Jean-Pierre Dardenne, que para estas fechas estrenan en el país Dos días, una noche (Deux jours, une nuit, 2014).

dos dias

Por Armando Casimiro Guzmán

Se trata del noveno largometraje de ficción del tándem de cineastas de origen belga, película que se presentó en la Selección Oficial del Festival de Cannes (certamen en donde, pese al consenso general, no se alzó con ningún reconocimiento), sin embargo, tomó un segundo aire cuando su protagonista resultó nominada a los premios Oscar, en la categoría de Mejor Actriz. El filme ya pudo verse anticipadamente en la pasada edición del FICM y además forma parte de la 57 Muestra Internacional de Cine que en algunas semanas más llegará a territorio michoacano.

La historia gira en torno a Sandra, una joven madre de familia que después de haber sufrido un grave episodio de depresión, se encuentra con que debe convencer a sus compañeros de trabajo para que renuncien a una importante gratificación a cambio de que ella pueda mantener su empleo. Para completar dicha misión tiene apenas una apresurado fin de semana (de ahí el título del filme).

La idea que dio origen al guion (escrito por los mismos Dardenne), partió de una nota periodística del año 2000, en donde una fábrica francesa presionaba mediante bonificaciones extraordinarias, a que los mismos trabajadores influenciaran para la renuncia o despido de sus propios compañeros que no lograban las cuotas mínimas de producción. Los cineastas se enteraron de casos similares en otros países como Bélgica, Italia y los Estados Unidos, una lamentable práctica que contrapone valores como la solidaridad laboral contra beneficios económicos ocasionales.

Los Dardenne decidieron que querían trabajar con Marion Cotillard durante el rodaje de Metal y hueso (De rouille et d’os, 2012), cinta de la cual fueron productores. Nunca habían trabajado con ningún actor que no fuese de origen belga, mucho menos con alguna actriz tan famosa, por lo que consideraron un reto muy interesante poder transformar el acento y el cuerpo (mucho más delgado para este trabajo), de una figura extranjera tan reconocida.

Los hermanos Dardenne crecieron en Valonia, región del sur de Bélgica de habla mayoritariamente francesa, que cuenta con una industria no necesariamente próspera y una población de inmigrantes mucho mayor que el resto del reino. La cinta retoma estos elementos, mostrando barrios nada pintorescos con habitantes que deben tomar dos o más empleos para sobrevivir (“apenas llego a fin de mes”, se quejan varios de ellos), captando con una cámara muy cercana a los actores, las dudas y frustraciones de un dividido equipo de trabajo.

 

Dos días, una noche se sitúa junto a Rosetta (1999) y El hijo (Le fils, 2002), como lo mejor de los hermanos Dardenne. Es una película humana y natural, es cine que invita a la reflexión en estos tiempos de globalización económica e individualismo. Si eres de los que no disfrutan las malas adaptaciones cinematográficas de novelas aún más malas, esta es una buena opción para acudir a las salas de cine.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.