Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»El «ambiente» a través de una mirada heterosensual
Columnas

El «ambiente» a través de una mirada heterosensual

StaffBy Staff24 mayo, 2014Updated:24 mayo, 2014No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La primera vez que conocí un bar gay fue con un primo y lo hice por equivocación, cuando el famosísimo (en su tiempo) Madrez se mudó al centro de la ciudad de Morelia, y que anteriormente, según yo, era un bar mixto.

rojas 2

Por Erick Noé Villalón

Esa fue la primera visita o encuentro que tuve con el ambiente. Realmente no interactúe con nadie, ni quise. Al paso del tiempo, un miércoles, tuve la oportunidad de conocer el bar Rojas. Era la primera vez que conocía ese bar; al abrirse la puerta había una gran masa de gente, no podía ni caminar. Generalmente, como en la mayoría de los bares de Morelia, hay promociones en ciertos días. En este bar, el miércoles la cerveza está a mitad de precio y el copeo al dos por uno; eso explicaba la masa de gente. En la barra era imposible pedir algo, pues aunque ustedes piensen que los gays son frágiles, saben empujar. Observé que a la mayoría de personas que compraban cerveza, el bar tender les echaba un jugo envasado en una botella de plástico, que no estaba etiquetado. Era jugo de limón; noté de que todos los que compraban cerveza la pedían con el famoso jugo. Empecé a especular que quizá contenía algo. Me imaginé muchas cosas de su contenido, desde éxtasis hasta algún potencializador sexual. No me quedé con las ganas y pedí el jugo tan popular. Pero era sólo simple jugo. Me decepcioné un poco. Al regresar estaba una chica enseñándole su abdomen de lavadero a mi amiga (la que acompañaba en esos momentos), presumiéndoselo de una manera intensa, le hacía proposiciones directas. Yo creí que el acoso se daba más entre hombres, pero con esto me di cuenta de que las lesbianas son más intensas al momento de ligar, al menos en esa noche nadie se me acercó, ni me dijo nada.

Nunca lo pensé, pero a partir de ahí, empecé a convivir y relacionarme con personas de ambiente, mayormente del sexo masculino, fue ahí donde nació la curiosidad de conocer más de sus dinámicas y áreas de desenvolvimiento. Si usted me conoce y me ha visto frecuentando bares, lugares de encuentro y/o en fiestas de ambiente, seguro nunca se imaginó el fin. He visitado bares gays en la ciudad de México, Guadalajara y Morelia.

Morelia es una ciudad relativamente pequeña con una economía basada en el estudiantado. Por consecuente, muchas personas de alrededor del estado se mudan a nuestra ciudad para estudiar. Hay gente que viene de ciudades, y gente de pueblos dentro y fuera de la entidad. La mayoría de las personas que se declaran abiertamente gay han tenido parejas de sexo distinto, es parte de la experimentación para encontrarse a sí mismos. La hipótesis es que, la mudanza potencializa la decisión de salir del closet, ya que en un nuevo lugar de residencia en donde pocos o nadie te conoce, una vez lejos de casa, es una nueva oportunidad para encontrarse y sentirse identificado con otras personas que pudieran tener las mismas curiosidades, y se da la apertura de experimentar e indagar acerca de sus preferencias sexuales, quizá sea porque en sus lugares de residencia podría ser difícil de aceptar, o abordar el tema para una familia mexicana y la sociedad machista que predomina aún en nuestros tiempos.

Rojas 1
Fotos: Tomadas del Facebook del Bar Con la Rojas

 

Por la misma manera de que Morelia es una ciudad pequeña, muchas de las personas que están en el ambiente se conocen unas a las otras sin importar edad, por lo tanto, las relaciones a veces pueden ser conflictivas o difíciles por ese mismo hecho, probablemente, todo ser que forme parte del ambiente sabe de su historial amoroso, social, etcétera, y ahora más que las redes sociales facilitan ese trabajo. Dentro de las parejas se establecen roles, hay quien lleva el papel masculino y el femenino, por así decirlo, o como se les conoce: los activos y pasivos. Una buena forma de consolidar una vida en pareja es tener una mascota, para ellos es muy importante hacerse cargo de la compañía de uno. De igual forma, hay quienes les gusta resaltar más su tendencia femenina y algunos otros que les gusta ser más discretos, en cuanto a vestimenta, forma de hablar, caminar y actuar. También hay quienes prefieren alejarse de ese juicio y evitan la convivencia con el ambiente. Poseen un sexto sentido donde reconocen quién es de ambiente y quién no. Algunos son fanáticos de la superstición, creen en la energía, karma, mantras y en horóscopos, con ello explican varias situaciones de su vida diaria. Es importante para ellos estar en forma, por ello cuidan su dieta y su consumo de calorías. Son muy selectivos en sus amistades y las valoran realmente.

Generalmente los bares gays tienen una similitud entre sí, una de ellas es la decoración del lugar; cada uno tiene su temática específica, pero estandarizando, estos lugares cuentan con grandes espejos con un enmarcado clásico, sillas de diseño que no necesariamente son cómodas, pantallas de leds, audio profesional muy basto de acuerdo al lugar, iluminación muy bien pensada para ambientar al rededor, pista de baile, áreas VIP, barra muy surtida, obras de arte que van desde escultura, pintura y fotografía. Los empresarios gays, al  parecer son grandes compradores de arte, cada uno tiene su corriente artística favorita. La música es muy importante para ellos, de eso depende si un lugar es bueno o malo, el set va desde un electrónico suave hasta un recuento por los éxitos de los 90’s – 2000’s, dependiendo el lugar. La mayoría de bares (a los que he visitado) tienen precios muy accesibles, por eso no es de extrañar ver uno que otro colado cazando las promociones del día.

Cuando no andan de fiesta, les gusta los lugares tranquilos y relajados, donde puedan comer rico, tomarse un buen trago y tener una buena charla.

No soy un académico capacitado para profundizar el tema, es un tema extenso y delicado de manejar, pero la idea de escribir esto es para compartir la interpretación en base de experiencias que me parecieron curiosas, muy propias y diferentes, quizá sean erróneas, mas no quisiera generalizar factores que tal vez solo se den con pocas o ciertas personas en específico. Los heterosexuales somos ignorantes respecto al tema gay. Tenemos prejuicios sin siquiera argumentarlos, y no estamos abiertos a la convivencia, aún no aceptamos que existe una comunidad gay y que tienen sus dinámicas y roles. Agradezco a todas esas personas que conocí, que conozco, que me permitieron entrar en su vida y contribuyeron con esto consiente o inconscientemente.

 

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025

Expediente Vegetal 17: Al final, la juventud termina traicionándonos

30 marzo, 2025

Expediente Vegetal 16: “las vueltas gratis” de Saccomanno

19 marzo, 2025

El agravio del golfo y la apropiación de nombres también

23 febrero, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.