Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, julio 20
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El capital humano: una lucha por sobrevivir
Cine

El capital humano: una lucha por sobrevivir

Adrián González CamargoBy Adrián González Camargo27 julio, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Una compañía aseguradora es el único personaje que nunca tendrá carne y huesos en la historia, pero que en un momento clave nos será explicado cómo se convirtió en personaje.

CapitalHumano

La suma de todas las partes llegará al final, con una ligereza y a la vez maestría tales que en pocas historias hemos visto, como es el caso de El Joven Törless (de la novela de Musil, adaptada por Volker Schlöndorff). ¿Qué es el capital humano? No lo sabemos y nos preguntamos qué es una y otra vez, por lo menos aquellos que no conocemos el término. Especulamos, pero el misterio nos llevará de la mano.

Tras una fiesta, un mesero termina de trabajar, se sube a su bicicleta y se convierte en ciclista. Sobre una carretera, este ciclista es atropellado, «misteriosamente.» El punto de partida será también el punto de regreso. La trama que en momentos parece telaraña, ha sido fina y prodigiosamente urdida por Stephen Amidon y adaptada por Paolo Virzì, Francesco Bruni y Francesco Piccolo. Así, primero conocemos a Dino Ossola, bajándose de su modesto Audi, que palidece al lado de otros coches como Maserattis o Ferraris.

El aparente conflicto inicia cuando Dino decide invertir y hacer negocios con Giovanni Bernaschi. Para ello se habrá de endeudar con 700 mil euros que no posee, una cifra que para la familia Bernaschi, quienes goza de un pequeño palacete y juegan tennis en sus propios terrenos, es probablemente muy poco. La hija de Dino, Serena, es novia de Massimo, hijo de Giovanni. Al parecer esto es suficiente para acercar los lazos y hacerle creer a Dino que los padres son amigos, casi como por consecuencia medieval en las relaciones interfamiliares.

Dividida en capítulos, El Capital Humano contará las versiones de Serena, mientras se va creando la avalancha de la historia, pero conoceremos también a Carla, la ingrata madre de Massimo, quien sufre por vivir abandonada en un palacete y no tener un motivo para vivir, pero tampoco tener un motivo para no hacerlo. Así, las pequeñas historias que parecen regresar una y otra vez, nos ayudarán a entender quién, cuándo y dónde, sin detenernos a pensar en la justicia o la moral. Los juicios, por fortuna, no son cinematográficos.

Los humanos en el pequeño mundo de Amidon/Virzì son aquellos cuya supervivencia está ligada con la supervivencia de sus coterráneos. El misterio deja de seguir las antiguas reglas del thriller decimonónico para convertirse en un cuadro lleno de ventanas, tal vez un poco Faulkneriano, en donde ensamblaremos las piezas pero no sabremos hasta el final quién realmente las mueve. Dios está presente, pero es invisible y no tiene nombre ni apellido.

La maestría de Virzì no solo está en la sobriedad, en la justa dimensión de las caracterizaciones, sino en la economía de las emociones que encarnan los actores: sin reducirse a un drama bergmaniano o elevarse a una farsa Felliniesca, Virzì logra un equilibrio sublime, a la vez que pesca nuestra atención como un pescador pesca una trucha que se desvío de su río, inocentemente. Los puntos de vista, que tampoco se convierten en un abuso estructural como lo hicieran Arriaga e Iñárritu en Amores Perros, es un elemento en la estructura que juega orgánicamente, tan así que pareciera que la vida se cuenta fragmentada. Tal como la vida es.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Adrián González Camargo
  • Website

Cineasta, guionista y escritor. Dirigió las películas “Enero”, “Andrea en una caja” y "El origen de las princesas". Escribió los poemarios "Clavicordio" y "Todavía es mañana". Ha publicado ensayo académico y literario, crónica y cuentos cortos. Es profesor del Tec de Monterrey.

Related Posts

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Destacados
Cine

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

By Armando Casimiro Guzmán17 julio, 2025

la Muestra Internacional de Cine regresa a la capital michoacana y suma por primera vez a Uruapan

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.