Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El CCC ya es cuarentón
Cine

El CCC ya es cuarentón

StaffBy Staff11 noviembre, 2015Updated:16 noviembre, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Una de las escuelas más importantes de cine en México es el Centro de Capacitación Cinematográfica, que en este 2015 cumple 40 años de su fundación.

CCC XL aniversario
Foto: Cortesía CCC

Por ello, su comunidad está de manteles largos desde inicios de noviembre con actividades que invitan a la reflexión sobre la educación cinematográfica, la producción fílmica del CCC y la vida profesional de sus profesores, estudiantes y egresados.

Si andas por el DF, mira la agenda de eventos y haz lo posible por acudir, porque la entrada es libre para todos en la Sala Luis Buñuel.

 

Miércoles 11 de noviembre

16:30 hrs.  

Proyección. Mi universo en minúsculas, de Hatuey Viveros.

Al final de la función charla entre el director y Rafael Martínez García.

18:30 hrs.

Proyección. 1973, de Antonino Isordia.

Al final de la función charla entre el director y Jacaranda Correa.

20:30 hrs.

Proyección de 40 años en corto. Programa 4. Rastros, de Diego Muñoz · La madre, de Ernesto Martínez Bucio · Un viaje, de Gabriela Monroy · Elvira Luz Cruz, pena máxima, de Dana Rotberg y Ana Diez.

mi universo

Jueves 12 de noviembre

16:30 hrs.

Proyección. La orilla de la tierra, de Ignacio Ortiz.

Al final de la función charla entre el director y Rafael Aviña.

18:30 hrs.     

Proyección. Somos lo que hay, de Jorge Michel Grau.

Al final de la función charla entre el director y Gerardo Gil.

20:30 hrs.

Proyección. 40 años en corto. Programa 5

La habitación, de Raúl Quintanilla · Rebeca a esas alturas, de Luciana Jauffred · La cuarta casa, un retrato de Elena Garro, de José Antonio Cordero · Yuban (Tierra Viva), de Ya’asib Vázquez.

somos-lo-que-hay-676376l

Viernes 13 de noviembre

16:30 hrs.   

Proyección. Dama de noche, de Eva López Sánchez.

Al final de la función charla entre la directora y José Antonio Cordero.

18:30 hrs.  

Proyección. De ida y vuelta, de Salvador Aguirre.

Al final de la función charla entre el director y Fernando Bañuelos.

de-ida-y-vuelta-formato-dvd-10630-MLM20031809327_012014-F

Sábado 14 de noviembre

16:30 hrs.     

Proyección. 40 años en corto. Programa 6

¿Y si platicamos de agosto?, de Maryse Sistach · Lo que quedó de Pancho, de Amir Galván · Inaudito, de Agustín Calderón · Dos de tres, de Paulina Rosas.

18:30.hrs.     

Proyección. 40 años en corto. Programa 7

Contrafábula de una niña disecada, de Alejandro Iglesias · La neta no hay futuro, de Andrea Gentile · Los zapatos de zapata, de Luciano Larobina · Dime lo que sientes, de Iria Gómez.

contrafabula

El CCC se localiza en Calzada de Tlalpan 1670, Col. Country Club, Del. Coyoacán.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.