Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, junio 21
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El Código Enigma: la vida de un matemático, activista y homosexual
Cine

El Código Enigma: la vida de un matemático, activista y homosexual

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán8 marzo, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

De Mortem Tyldum

el-codigo-enigma-benedict1

 

Por Armando Casimiro Guzmán

 

Una de las grandes perdedoras tras la cacareada ceremonia de entrega de los premios Oscar fue indudablemente El código enigma (The imitation game, 2014). El cuarto largometraje del noruego Morten Tyldum (el primero hablando completamente en inglés), estuvo nominado en ocho categorías, aunque finalmente solo se llevó a casa la estatuilla de Mejor guión adaptado para reconocer el trabajo del joven guionista Graham Moore.

La coproducción británico-estadounidense funcionó bastante bien en la tierra del Tío Sam, en donde lleva hasta el momento más de ochenta millones de dólares en taquilla (nada mal para una película con un presupuesto de 14 mdd), un éxito que no se repetirá en México, donde se estrenó con una cantidad limitada de copias.

Inspirada en el libro Alan Turing: The enigma (aún sin editarse en español), del matemático, escritor y activista londinense Andrew Hodges, la película cuenta la historia del equipo que descifró el código secreto del ejército nazi durante la Segunda Guerra Mundial, el cual los alemanes consideraban invulnerable.

La información obtenida por el grupo comandado por el matemático Alan Turing logró poner en manos de los servicios de inteligencia aliados información que a la postre resultó determinante para acelerar la derrota de los alemanes. Debido a la confidencialidad del proyecto, sus miembros nunca pudieron disfrutar del reconocimiento público. En cambio, el propio Turing sufrió años después un penoso juicio debido a su homosexualidad (que en aquellos años aún era un delito en el Reino Unido), situación que pocos años después tuvo funestas consecuencias para el ensimismado matemático.

Después de iniciar su carrera en el circuito local, Morten Tyldum se dio a conocer a nivel internacional con el macabro pero divertido thriller Headhunters (2011). A partir de ese momento le llovieron guiones de Hollywood para filmar costosos filmes de acción. Sin embargo, el noruego se obsesionó con el relato de Andrew Hodges, texto que en su opinión resalta la importancia de las personas que piensan diferente, además de contar un episodio muy poco conocido de la Segunda Guerra Mundial.

El director noruego presume que contó con el equipo ideal para llevar a cabo el rodaje: Benedict Cumberbatch, quien hace un trabajo acertado como el inadaptado pero brillante matemático. Mientras que el aporte femenino correspondió a Keira Knightley, quien tiene un desempeño discreto en un papel que parece un tanto de relleno.

A pesar de su buena manufactura El código enigma cumple, pero nada más que eso. Ni la magnífica ambientación, ni el entusiasmo contagioso de Cumberbatch, fueron capaces de pasar por encima de un guion que decide ir a la segura, arriesgando poco y nada cada vez que puede ahondar en un personaje y en un entorno plagado de peligros y dobles caras.

Todo es tan convencional y encaja tan bien (salvo un par de escenas que entran en la narración sin previo aviso), que se puede pensar que esa precisión formal y casi matemática no hace justicia a una mente que se antoja tan brillante como caótica e incomprendida.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025
Destacados
Columnas

Un loco sin Dios y además desbalagado

By Raúl Mejía8 junio, 2025

El tema de la vida después de la muerte, Dios, la fe y cosas de ese talante me traen de lo más entretenido desde hace muchos años.

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.