Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, junio 20
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El miedo a la gravedad
Cine

El miedo a la gravedad

StaffBy Staff23 octubre, 2013No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por: Gonzalo Trinidad Valtierra

Con una narración simple e impecable, Gravedad (Gravity, Gran Bretaña-Estados Unidos, 2013), de Alfonso Cuarón, penetra en el alma humana y el impulso vital por sobrevivir. Quien no lucha, muere.

La película abre con una toma del planeta Tierra, específicamente México. El norte y el sur están invertidos. Así comienza una sucesión de hechos imprevistos que se irán acumulando hasta convertirse en una situación límite que recuerda aquellas historias de Jack London, en donde un hombre tiene que luchar contra la naturaleza en su forma más cruda por conservar su vida.

maxresdefault

En esta ocasión las condiciones a las que se expone la tripulación de un transbordador son las del horroroso vacío del espacio. Pronto el filme se convierte en una caída que es, al mismo tiempo, subida. El efecto es impresionante, incluso sin asistir a una proyección con tecnología estereoscópica.

Las lecturas que se pueden hacer de Gravedad se acumulan con el pasar de los días. Y la película, sin duda, es una de las mejores historias del espacio. Porque a pesar de ser producto de la era digital, desborda vida. Los personajes no adolecen de una construcción ramplona, sus diálogos parecieran hacer eco en el espectador. Sus vidas correrían frente a nuestros ojos su tuviéramos tiempo de detenernos e imaginarlas. Pero la película transcurre con tal velocidad que no hay tiempo para detenerse a pensar cómo podría suceder algo así. Y ese es el punto. La vida da un giro inesperado en un instante, y al siguiente tienes que luchar por sobrevivir.

El espacio es el fondo en el que los diminutos astronautas se debaten con la muerte. Flotando como motas de polvo, junto a otra mota de polvo azul, la Tierra. El corazón de las tinieblas se ha expandido. Y en este momento recuerdo la obra de Joseph Conrad, cuando narra la selva inexpugnable como el corazón de la oscuridad, de lo innombrable, de esa noche que va reptando hasta llenar, ¿o vaciar?, el pecho de los hombres.

De Gravedad se ha dicho que es una obra de ciencia ficción. Lo es en el sentido de la ficción de las ideas. De imaginar las posibilidades en cómo se resuelve una caminata espacial de rutina. Llevando a una mujer a enfrentarse a las leyes ciegas y sordas del espacio.

GRAVITY

Al caso recuerdo un cuento de Ray Bradbury en el que una tripulación será desperdigada en el espacio después de un accidente. Aun en sus últimos momentos, los hombres, que mantienen contacto por radio, no dejan de ser humanos. Unos a otros se reprochan; con palabras, se hieren. Son humanos. De una manera muy bien lograda, lo mismo ocurre en Gravedad. La diferencia es que cuando Bradbury escribió su cuento, el hombre estaba aún lejos de las estaciones espaciales. Todo aquello era todavía ficción. Hoy, algo que sucede en la película podría de hecho ocurrir en cualquier momento. En esa posibilidad se ancla la narración. A cualquiera lo recorre un escalofrío en la oscuridad de la sala al imaginarse dentro del traje.

Se ha hablado de la fotografía, impecable también. Una historia de ese calibre necesariamente requiere una fotografía que este a la altura para llevar a buen puerto la historia. Y del realismo, ni hablar. Ninguno de nosotros ha estado en el espacio, así que eso y la imaginación del director dan lo mismo. Su mayor mérito es lograr contar una historia que recordaremos.

Quizá a la única eternidad que podemos aspirar sea la de convertirnos en cadáveres congelados cortando el espacio y el tiempo, como cometas. Como la tripulación de la película.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025
Destacados
Columnas

Un loco sin Dios y además desbalagado

By Raúl Mejía8 junio, 2025

El tema de la vida después de la muerte, Dios, la fe y cosas de ese talante me traen de lo más entretenido desde hace muchos años.

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.