Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025

Expediente Vegetal 21: La banda de Los Cherry Cream

6 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, julio 14
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Ciudad»El misterio de las pulseras clonadas y Los Ángeles Azules
Ciudad

El misterio de las pulseras clonadas y Los Ángeles Azules

StaffBy Staff12 mayo, 2019Updated:12 mayo, 2019No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Foto tomada de Facebook
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Podrá gustarles ir o no a la feria pero a quienes nos gusta la cumbia y no podemos ir a esos bailes sonideros de la CDMX no podemos perdernos un concierto de Los Ángeles Ázules, y más como nos gusta: gratis.

Era el segundo día consecutivo de ir a la feria, un día antes se presentó Caloncho y Technicolor Fabrics. Un concierto que bien pudo ser una tocada en cualquier bar del centro. Pero la real sorpresa de esa noche sería que en la entrada decían que mi pulsera había ingresado horas antes. Les explico. Quienes fuimos acreditados como prensa para cubrir las actividades de la feria, nos fueron entregadas las pulseras un día antes de comenzar oficialmente, dicha cosa de plástico está numerada. Los primeros días nadie revisaba los números pues si traías la pulsera eras de prensa y ya. Días después implementaron un sistema donde ingresan el número de tu pulsera y corroboran después en unas hojas blancas donde hacen apuntes. Sí, no miento.

Entonces, el sistema es el gran dios que dice si ya accediste o no. Para el día en que se presentó la agrupación fundada por la familia Mejía Avante, el sistema volvió a decir que yo ya estaba adentro y más que parecerme ridículamente absurdo, traté de encontrar una respuesta. Así que llegué a estas tres conclusiones que a continuación expongo.

  1. Alguien vivillo clonó las pulseras de la feria. Pero, ¿para qué alguien haría eso?. Por si las dudas, si ese alguien me lee, haga paro con las de las fiestas del FICM. Ok no.
  2. El sistema de alta tecnología que implementaron, evidentemente no sirve.
  3. Hay un agujero en el tiempo por el que una Alejandra de mi pasado, la cual tiene esta misma pulsera, se me adelanta al futuro y por eso el sistema nos registra a las dos. Que somos la misma pero a la vez no. Borges, ahora te comprendo.

En fin, después de esta paradoja que me dejó realmente consternada (ajá) nos enfilamos al Teatro del Pueblo, donde ya había mucha gente bailando con la Sonora Guayanguera, originarios de Morelia, y que la verdad se encargaron de levantar muy bien el ambiente para la espera de los estelares. Mientras tocaban “Mentirosa” ya se veían varias parejitas dar vueltas, lo primero que se vino a la mente, quizá proyectándome, es que todos somos mentirosos, alguna o varias veces hemos mentido y se puede convertir en una triste costumbre. Entendí entonces por qué el sistema de las pulseras no me cree.

Después de la participación de la sonora, pasaron unos minutos para que salieran Los Ángeles Azules, de Iztapalapa para el mundo. No es la primera vez que se presentan en el recinto ferial de la ciudad pero siempre vale la pena verlos, un impecable sonido, llamaradas de fuego, mucho humo, las canciones que ya son parte de todas nuestras fiestas (no solo las bodas, no se hagan) y mucho ambiente de la gente que fue a verlos.

Las parejas se abrían espacio a pesar del terreno de tierra y piedras, muchas personas mayores con banquitos de un lado a otro para buscar el mejor lugar para verlos un poco, y  con sus vasotes de michelada cómo no. A diferencia de otros conciertos aquí se iba a bailar y no a grabar con el celular. El show duró alrededor de una hora y media, que en realidad se hizo muy poco, pero no decepcionó en absoluto. Después volvieron con otras tres cumbias chilangas para que los morelianos finalmente se fueran a dormir a gusto.

 

También puede interesarte:

Bronco, la feria y la Burbuja

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

Uruapan y Morelia se preparan rumbo al Gastrocervecero

22 enero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025

A correr, que es la última oportunidad

23 diciembre, 2024
Destacados
Columnas

«Lo que resiste, apoya»

By Raúl Mejía13 julio, 2025

Escucha este artículo aquí: Gentiles amigos y amigas que me leen de vez en cuando:…

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025

Expediente Vegetal 21: La banda de Los Cherry Cream

6 julio, 2025

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025

Expediente Vegetal 21: La banda de Los Cherry Cream

6 julio, 2025

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025

Expediente Vegetal 21: La banda de Los Cherry Cream

6 julio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.