Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, julio 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El principio de un mal recuerdo
Cine

El principio de un mal recuerdo

Alejandra QuinteroBy Alejandra Quintero11 mayo, 2016Updated:11 mayo, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Las suelas de los zapatos desgastados, la mirada vidriosa repleta de memoria, triste y transparente. Enrique Metinides lleva a cuestas una gran parte de la historia de la violencia en México, este hombre que no se considera ni fotógrafo ni periodista pero que logró con su trabajo traspasar el lente de la cámara hacia la realidad, la inexorable realidad.

4G6A0064
Enrique Metinides

Trisha Ziff se embarcó en una difícil labor de encapsular en 89 minutos gran parte de lo que es, hace y ha hecho Metinides. De una manera muy natural parece que los dos llevan al espectador de la mano para mostrarle esos momentos históricos que pocos se atreven a no dejar pasar. El documental El hombre que vio demasiado, va de los más de 50 años en los que el fotógrafo trabajó en la nota roja, comenzando muy pequeño.

A sus 82 años, carga su cámara Nikon y no deja de fotografiar, tal como comenzó solo para coleccionar imágenes. En la cinta se retrata a un hombre solitario, lleno de nostalgias, un coleccionador de ranas, máscaras, ambulancias, bomberos en todos tamaños y materiales; alguien que bien podría ser una acumulador de no ser por su excesiva preocupación por la limpieza, tal como lo describen sus tres hijas, quienes hablan de él con amor pero con esa sensación del padre ausente, aunque sabiendo que solo él podía cumplir la misión de cambiar en gran parte la visión de su labor en el medio periodístico.

enrique-metinides

El documental habla de cuánto ha cambiado la violencia en este país; y es que relata que antes la nota roja se conformaba de crímenes pasionales, de cantina o accidentes aparatosos producto muchas veces de la imprudencia de la gente; mientras que ahora nos enfrentamos a fotos temibles de cuerpos desmembrados.

Quizá sin querer muchas veces, Metinides logra obras de arte que cumplen a la vez su función de situar a quien las ve en el lugar del crimen, llevar la historia más allá del papel.

Nos queda la imagen de quien dice haberse vuelto insensible por todo lo que vio, sin embargo, Ziff logra sacar esa sensibilidad del fotógrafo preocupado por su país, por su gente, porque dice que México no puede ver en los periódicos todo lo que pasa a diario solo para evitarle sufrimientos y miedo.

Otros trabajos de la directora son Chevolution, La maleta mexicana y Copia Pirata. La guionista, editora, curadora y cineasta trabajó junto con Metinides durante más de una década y gracias a esto en el 2011 la obra de éste se expuso en el Festival de Fotografía de Arles en Francia, mientras que en 2012 salió a la luz el libro 101 Tragedias de Enrique Metinides, el cual se complementó con una exposición en Nueva York.

maxresdefault

1456853365_846796_69111400_fotograma_1

mirones-en-accidente-de-metinides

Ambulante 2016
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Alejandra Quintero

Editora web y productora audiovisual.

Related Posts

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Destacados
Cine

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

By Armando Casimiro Guzmán17 julio, 2025

la Muestra Internacional de Cine regresa a la capital michoacana y suma por primera vez a Uruapan

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.