Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, julio 5
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Ema: retrato de una mujer incendiaria
Cine

Ema: retrato de una mujer incendiaria

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán20 marzo, 2020No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Ema
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Ya había dado mucho de que hablar desde de su estreno en la pasada edición del Festival de Venecia. Mientras algunos la acusaron de dispersa, otros alabaron su impresionante despliegue visual y el gran desempeño de la actriz Mariana Di Girolamo. Ahora, Ema (2019), lo más reciente del chileno Pablo Larraín, llega a la cartelera local justo en el momento en que existe la posibilidad de que se cierren temporalmente las salas de cine.

El guion es firmado por Guillermo Calderón, un colaborador habitual de Larraín y el también cineasta Alejandro Moreno. Sigue los pasos de Ema, una joven bailarina que acaba de devolver a un niño adoptado después de que éste lleva demasiado lejos sus instintos pirómanos. Hostigada en su trabajo y oprimida por su pareja, un coreógrafo veinte años mayor que ella, Ema decide liberarse mediante una peculiar campaña que incluye recuperar al hijo perdido, bailar los ritmos que a ella le apetecen y al mismo tiempo reorganizar el mundo que gira a su alrededor.

La película parece partir de dos premisas distintas. Por un lado, está el tema de las adopciones que no resultan bien. Los factores son complejos y variados, pero en este caso Ema y Gastón (Gael García Bernal), no son lo suficientemente maduros para llevar la crianza de un menor. Ella le transmite al menor su amor por el fuego y él se intuye indiferente. Ema ha reprimido su deseo de ser madre y Gastón es estéril. Ambos funcionan a diferentes niveles y el fracaso de la adopción parece indicar un fracaso de la pareja.

El otro punto de partida es el baile, punto nodal de discordancia para la pareja. El ánimo controlador del coreógrafo mayor y academicista choca contra el muro que impone la juventud y el instinto de la protagonista femenina. Es por ello que el enardecido discurso de Gastón contra el reguetón se traduce como una queja no contra el ritmo, sino contra la libertad de Ema.

El baile callejero es para la joven su medio de expresión. Ya sea en canchas públicas o sobre la mesa de una abogada, el baile es libertad y seducción. Ema se sabe atractiva y sabe que los movimientos de su cuerpo son también una herramienta para lograr lo que parece una obviedad: recuperar al hijo perdido, que para estas alturas ya ha encontrado una nueva familia adoptiva. Pero la película nos guarda algunas sorpresas y el comportamiento aparentemente caótico e individualista de la protagonista se revela al final como una mente organizada que se preocupa por el bienestar de quienes le rodean.

El escenario es la ciudad costera de Valparaíso, un personaje más de la película. Con sus calles empinadas, coloridas y brillantes, es toda una novedad en la filmografía de Pablo Larraín. La cinta abre en sus calles, con la imagen de un semáforo en llamas, la cámara se mueve y nos muestra a Ema, cargando un lanzallamas. A lo largo del metraje, el ánimo de la joven incendiaria pasa por autos, juegos infantiles y hasta bustos de personajes históricos. Un tanto curioso, si tomamos en cuenta que en el pasado reciente la ciudad de Valparaíso ha sido pasto del fuego en varias ocasiones.

No solo son objetos los que se consumen con el fuego sino también la moral de una sociedad caduca. La generación a la que Ema pertenece, se mueve en parámetros distintos. Conceptos como la familia y la maternidad se abordan de una manera más acorde a los tiempos que se viven. La película no juzga esta nueva manera de ver las cosas, en cambio, parece decirnos que no es mejor ni peor, solo es diferente.

TE PUEDE INTERESAR:

Honey Boy: crítica

Cartelera cine Críticas
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.