Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»En la penumbra: la libre interpretación de la justicia
Cine

En la penumbra: la libre interpretación de la justicia

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán14 enero, 2018No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Hace apenas unos días la coproducción franco alemana En la penumbra (Aus dem nichts, 2017) se alzó con el premio en la categoría de Mejor película de habla no inglesa en la más reciente edición de los Globos de Oro. Previamente, el noveno filme de Fatih Akin fue estrenado en la sección oficial del Festival de Cannes y su protagonista, Diane Kruger, fue reconocida con el premio a Mejor actriz. Mientras que en México, la cinta del cineasta alemán de origen turco forma parte de la 63 Muestra Internacional de Cine y llega a la cartelera por medio de la distribuidora Zima Entertainment. ¿La veremos entre las nominadas al Oscar? Es muy posible.

El filme cuenta en tres episodios la odisea que vive Katja, una joven madre alemana que pierde a su esposo y a su único hijo en un atentado terrorista perpetrado en un barrio de migrantes. La tragedia la sumirá en vicios pasados y rencores presentes, mientras los culpables están ahí afuera vanagloriándose de su crimen. La gran pregunta es: ¿será capaz de seguir adelante?

La historia toma como base los atentados del grupo extremista Clandestinidad Nacionalsocialista, el cual cometió una serie de crímenes contra ciudadanos extranjeros residentes en Alemania entre los años 2000 y 2011, cuando fue desmantelado por la policía germana. En ese sentido, si centramos nuestra atención en el juicio que se desarrolla en el segundo capítulo, podríamos decir que es un filme sobre la justicia o la falta de ella, al menos si consideramos una interpretación muy libre del concepto.

Pero al mismo tiempo, podemos decir que es un drama familiar, el cual gira alrededor de su personaje central: una madre dispuesta a dar todo por los suyos. Hay que resaltar el gran trabajo de la actriz alemana Diane Kruger, que en todo momento luce impecable y acertada, como una mujer que después de la tragedia esconde su dolor tras las drogas y al poco tiempo se reconoce incapaz de soportar la injusticia.

El guion coescrito por el propio Akin se salta algunos registros habituales en su filmografía, pero en cambio retoma algunos temas recurrentes en su obra, como la migración y el choque de culturas, situaciones que desafortunadamente se encuentran muy presentes en el mundo actual. Es claro que Akin se siente identificado con la cuestión: su familia es de origen turco y su esposa es de ascendencia mexicana-alemana. A esto hay que sumar que la historia se desarrolla en uno de los sitios de rodaje habituales del cineasta: el puerto de Hamburgo, hogar de una gran cantidad de extranjeros y la segunda ciudad más poblada de Alemania.

Hay algunos vacíos en la trama que sugieren un desenlace diferente, pero no son lo suficientemente importantes para echar por tierra la elegante y austera propuesta. Muy pocos recursos narrativos (como los videos caseros al inicio de cada secuencia) se agregan a este drama familiar virado a thriller, haciéndola sumamente disfrutable, en lo que quizás sea un guiño a Hollywood. Es evidente que la migración y la intolerancia son temas que reclaman una respuesta más enérgica de las sociedades y ante la radicalización de las propuestas parece que solo hubiera dos formas de zanjar la cuestión: el entendimiento o la violencia explosiva.

Cartelera Retrospectiva
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.