Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Escribir con las nalgas…
Columnas

Escribir con las nalgas…

Jaime GarbaBy Jaime Garba14 septiembre, 2014No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La escritura se goza pero se respeta, leer un libro es apreciar el esfuerzo y valor de una persona que dedica mucho tiempo a desarrollar una historia. Pensemos lo que se necesita para que en unas cuantas páginas se origine un universo que fluya, ande por sí mismo.

lectorI

Por Jaime Garba

No se trata pues de sacralizar al escritor, fuchi, ya existen quienes sin merecerlo piensan que la literatura es eso, veneración; se trata de escribir a conciencia, de saber que una obra es un diálogo, y como tal, tiene que ser claro y debe estar a la altura de ambas partes. Digo esto porque como editor me he topado con decenas de libros que pueden ejemplificar por un lado: el esfuerzo, el trabajo y la pasión que impregna quien crea, dando como resultado verdaderas joyas que valen la pena, que ruegan sean publicadas; y por el otro: personas quienes creen en esa frase de que en la vida se debe correr un maratón, plantar un árbol y escribir un libro, haciendo esto último como si la verborrea y llenar de páginas a lo loco significara una proeza, créanlo, no lo es.

El problema radica en la infinidad de escritores que escriben sintiéndose que la vida les debe su arte, que son la última coca en el desierto, son estos escritorzuelos los que contaminan el ambiente. No pasaría nada si libros malos se escribieran, pues lo malo hay en todos lados, en la música, en el arte, en la academia, en la economía, en cualquier parte de nuestra existencia la contraparte «mala» existe, como dicen, cómo apreciar lo bueno si no podemos compararlo en función de aquello que no lo es. El problema radica en la infinidad de ente que escribe sintiéndose que la vida les debe su arte, que son la última coca en el desierto, son estos escritorzuelos los que contaminan el ambiente.

Un libro no es malo porque esté mal escrito, porque sería insensato pensar que cualquiera que comience a escribir lo hará con obras maestras, pero si lo que se crea es simétrico a la perspectiva que se tiene, quien lo hace abona al mundo de las letras, pero si por el contrario, el nivel de escritura es pésimo y el autor anda presumiendo lo que hace, el delirium escritorus se vuelve peligroso, venenoso y contamina lo que toca; entonces se leen esos libros, se venden, roban oxígeno y espacio a quienes poco a poco van construyendo a base de perseverancia.

Me ha tocado leer libros escritos con las nalgas, malos como la carne de puerco en cuaresma, libros que queman los ojos de terribles pero que sus autores llegan con la soberbia como tarjeta de presentación, dicen: «quedé en tercer lugar de los juegos florales de Chichicuilillo», «es mi cuarto libro…autopublicado», «aparezco en la antología de poetas nacidos en el 2000», «Claro que leo…Bajo la misma estrella, El alquimista, ya sabes, cosas de ese tipo». Escritores que en los talleres de creación literaria leen sus textos como si fuesen versos del sagrado Corán y que patalean cuando el maestro de cuento les deja de tarea escribir uno de dos cuartillas para el día siguiente, “¡imposible!” , exclaman, “si en la noche tengo peda con los cuates en el antro, we”. Escritores que no escriben más que cuando la musa los acecha y después de ver la telenovela o la serie de TV y que no leen porque lo que hacen es puro, les sale desde muy dentro, aunque en verdad lo que hacen es pura mi…gaja.

Ya todo está escrito, dicen los grandes autores, lo reafirman las magnas obras que se han escrito antes de nosotros, hace décadas, siglos, pero siempre valdrá la pena crear, contar, leer, cuando se es consciente del poder de la literatura.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Jaime Garba
  • Facebook
  • X (Twitter)

Escritor y columnista. Colabora en revistas como Playboy México. Su primera novela es "¿Qué tanto es morir?", editada por Arlequín.

Related Posts

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿Cómo detectar contenido creado con Inteligencia Artificial?

27 junio, 2025

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Brainrot: tu cerebro se pudre muy rápido

29 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.