Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, junio 30
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Feliz día, amado y odiado cine mexicano
Cine

Feliz día, amado y odiado cine mexicano

Francisco ValenzuelaBy Francisco Valenzuela15 agosto, 2017Updated:15 agosto, 2017No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El cine mexicano de estos días es, por decir lo menos, sui géneris. Hay quienes dicen que no se le apoya como es debido, y otros creen que el gobierno gasta demasiado en películas que no pasan de ser exhibidas en unos cuantos festivales. Algunas denuncian censura, pero el mismo Felipe Calderón no tuvo problemas para que se produjera y distribuyera con dinero del Estado El Infierno, la cinta de Luis Estrada que denuncia el nuevo México bárbaro. El mismo director le restregó a EPN la mucho menos afortunada La dictadura perfecta, en la que se insinúa que una poderosa televisión está por encima de todos los poderes gubernamentales.

En el México del siglo XXI, las películas nacionales laureadas en Cannes y otros prestigiados festivales fracasan en la taquilla (pregunten a Michel Franco, a Amat Escalante, a Carlos Reygadas o a Fernando Eimbcke) y las cintas que detestan los críticos recuperan lo invertido y hasta ganan mucho dinero (Derbez, Bárbara Mori, Higareda, Alazraki).

En este país de socavones, el premio más importante para el cine tiene nombre de detergente y a nadie le importa, ni siquiera a un jurado que en la última edición condecoró a una cinta que hasta la fecha nadie ha visto.

Sin embargo, y pese a todas las adversidades, aquí estamos viendo películas mexicanas. Algunas mal producidas pero bien interesantes como la punketa Te prometo anarquía; y en el extremo, las mamonas pero con buena manufactura como Nosotros los Nobles. Aquí seguimos recomendando joyas como La Jaula de Oro y pese a los críticos más afilados confiamos en la chilanga Güeros, en la caótica Tenemos la carne o en cualquier pretensión firmada y filmada por Reygadas.

Tenemos la carne

Queremos más documentales como Tempestad, Bellas de Noche o La libertad del diablo, y aunque a veces los odiamos seguiremos yendo a festivales como Morelia, Guadalajara, Guanajuato o Los Cabos.

Dicen que hoy, 15 de agosto, es el Día del Cine Mexicano. Ese que mucha gente odia porque “solo habla de narcos y de violencia”, ese que tantos aman porque es vanguardista y arriesgado. Es lo que hay, y es tan bueno o tan malo como el gusto de cada quién.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Francisco Valenzuela
  • Website

Director de Revés Online y reportero independiente. Contamos historias (casi) todos los días.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.