Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, octubre 14
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Fiesta del Libro y la Rosa para finalizar abril
Letras

Fiesta del Libro y la Rosa para finalizar abril

StaffBy Staff14 abril, 2015Updated:30 abril, 2015No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Entre el 23 y el 25 de abril el Centro Cultural de la UNAM recibirá la Fiesta del Libro y la Rosa, descrito como “un evento para celebrar, homenajear y recordar la importancia de guardar en nuestra memoria momentos difíciles de transitar, como lo han sido las desapariciones forzadas en el caso de Argentina, y los ausentes de Ayotzinapa que marcó un antes y un después no sólo para las familias de los estudiantes normalistas sino para el país.”

Imprimir

En el primer día de actividades se celebrarán los 400 años de la publicación de la segunda parte del Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha. Desde el punto de vista de las letras, participará María Stoopen, doctora en Letras Españolas por la UNAM, quien conversará con Anastasia Krutitskaya y Santiago Cortés, profesores de la licenciatura en Literatura Intercultural de la ENES Unidad Morelia.

Posteriormente, se realizará un conversatorio con otra lectura sobre el Quijote bajo la lupa de la ciencia. En él participarán dos miembros de El Colegio Nacional, los doctores Ruy Pérez Tamayo y Luis Felipe Rodríguez Jorge, acompañados por el físico Juan Nepote, director creativo del Museo Trompo Mágico y divulgador científico.

Habrá, además, una charla con el doctor Noboru Takeuchi, Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia quien conversará con Raúl Uribe sobre su experiencia en divulgar temas de nanotecnología en más de cinco lenguas indígenas a través de una colección que él mismo dirige desde la UNAM.

El viernes 24 de abril las actividades matutinas están destinadas a hablar sobre la memoria, la palabra y la justicia. Para ello, se han invitado a la embajadora de Argentina en México, Patricia Vaca; al genetista argentino Víctor Penchaszadeh; a la presidenta de Amnistía Internacional en México, Liliana Velázquez Ramírez; a la Presidenta del Colectivo de Organizaciones de Derechos Humanos, Cristina Cortés Carillo; al Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Pedro Salaza Ugarte y a la Vicerrectora del Claustro de Sor Juana, Sandra Lorenzano.

Posteriormente, habrá un conversatorio entre el doctor Víctor Penchaszadeh y el doctor Ken Oyama, director de la ENES Unidad Morelia para compartir con el público el impacto que la ciencia, y en particular la genética, puede llegar a tener para la sociedad.

El doctor Penchaszadeh es reconocido por haber creado el índice de abuelidad, un método fundamentado en la genética que contribuyó a que las Abuelas de la Plaza de Mayo pudieran reconocer y recuperar a sus nietos que nacieron bajo la dictadura en Argentina. La experiencia desde la genética y su apropiación social por parte de las Abuelas de la Plaza de Mayo es muy significativo para Argentina y una experiencia de la cual México puede aprender.

Más adelante, el programa incluye la participación de los doctores Edith Negrín y Víctor M. Toledo que presentarán el trabajo titulado “43: la vida detrás de cada nombre”, elaborado por la revista electrónica Lepisma de creación y crítica literaria, a cargo de los alumnos de la maestría en Literatura Mexicana de la Universidad Veracruzana.

En esta misma jornada participará Sandra Lorenzano con la presentación de su libro Saudades sobre poesía y memoria, y para finalizar el día, participará el periodista Pedro Miguel, titular de la columna Navegaciones del periódico La Jornada, con la charla “La libertad de expresión es de quien la trabaja”.

La tercera y última jornada que se desarrollará el sábado 25 de abril, estará dedicada a la palabra y a la imagen con la participación de Julio Torres Lara, Alejandra Gámez, Alberto Hernández, Alejandro Cruz Atienza, e integrantes de seis editoriales independientes.

NO TE PIERDAS EL TRASPATIO, LO QUE SUCEDE DETRÁS DEL LIBRO

Actividades en la Calzada Fray Antonio de San Miguel

La mayor parte de las actividades mencionadas se realizarán en el Centro Cultural UNAM en Morelia, de manera paralela se ha creado un foro al aire libre en donde también se han programado actividades para acompañar la venta de libros sobre la Calzada Fray Antonio de San Miguel. En dicho foro se tienen contempladas dos actividades diariamente.

El jueves 23 se realizará una presentación de libros electrónicos y bases de datos de las licenciaturas que se imparten en la ENES Unidad Morelia y por la tarde, habrá una charla sobre “Alicia en el país de las maravillas: una lectura matemática” con la participación de dos físicos matemáticos: Juan Nepote y Daniel Pellicer.

El viernes 24 se realizará la presentación de bases de datos adquiridas para la Unidad de Documentación de la ENES Morelia y por la tarde, se realizará un taller para niños coordinado por las Caravanas Culturales de la CONAFE.

El sábado 25 de abril por la mañana, se contempla una charla cuyo protagonista es Salva Rodríguez, un ciclo viajero y bloguero que ha publicado sus experiencias a lo largo de ocho años de viaje sobre su bicicleta. Por la tarde, se realizará la presentación del libro electrónico “La Ecotecnología en México”, una obra que describe el panorama actual en México basada en las principales experiencias de las ecotecnologías sustentadas en los ejes temáticos de agua, energía, manejo de residuos, alimentos y vivienda. En esta presentación se contará con la presencia de los coordinadores de la obra, Jorge Ortiz y Omar Masera, integrantes del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM campus Morelia.

 

La Fiesta del Libro y de la Rosa está abierta al público y todas las actividades son gratuitas. El programa detallado del evento se puede consultar por internet o en el Centro Cultural UNAM en Morelia ubicado en Av. Acueducto no. 19, esquina con Calzada Fray Antonio de San Miguel.

 

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025
Destacados
Cine

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

By Armando Casimiro Guzmán13 octubre, 2025

La desaparición de Josef Mengele nos recuerda la importancia de no olvidar el pasado y la necesidad de hacer justicia con la historia

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

“Niñxs”: un retrato íntimo de la adolescencia y la identidad

12 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

“Niñxs”: un retrato íntimo de la adolescencia y la identidad

12 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.