Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025

Expediente Vegetal 21: La banda de Los Cherry Cream

6 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, julio 14
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»Guillermo del Toro y su casa de Monstruos continúa en Guadalajara
Artes

Guillermo del Toro y su casa de Monstruos continúa en Guadalajara

StaffBy Staff7 mayo, 2019Updated:12 julio, 2019No hay comentarios7 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Si no has asistido a la exposición “Guillermo del Toro, en casa con mis Monstruos” estás perdiéndote de mucho. El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA) es la sede de este magnífico bestiario que permanecerá hasta el 31 de octubre con más de 900 objetos.

En esta muestra encontraremos piezas que le han servido de inspiración y otras que nos acercan al proceso creativo de Del Toro. Es un gran recorrido a través de vestuarios, libretas, dibujos, objetos personales y personajes de sus películas.

Los boletos se consiguen en la página oficial de la expo, donde tendrás que revisar muy bien todas las indicaciones para que la experiencia de casi tres horas sea lo más gratificante posible.

Última oportunidad

Esta es la última vez que los amantes al cine podrán disfrutar de esta exposición a nivel mundial. Anteriormente se presentó en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA), en el Instituto de Arte de Minneapolis y en la Galería de Ontario, Canadá. En esta ocasión, la muestra se complementa con más de 300 obras de los más importantes autores mexicanos.

Antes de la inauguración, el director de arte y curador de la exposición, Eugenio Caballero, aseguró que “la obra de Guillermo está poblada por personajes singulares, espacios misteriosos y atmósferas densas. Sus historias nos muestran que la belleza es muy distinta a lo que creemos y nos conectan con nuestra propia imperfección. Del Toro vive y respira sus historias”.

Para generar un recorrido sensorial e inolvidable, se evocan en el MUSA espacios de la casa de Guillermo del Toro. Los tapices, recubrimientos y colores acercan al público a la experiencia de recorrer este laberinto. Además, se utiliza el ambiente sonoro diseñado por el músico y ganador de varios premios de la Academia, Gustavo Santaolalla.

El making off de la Expo. Foto: cortesía

 

En palabras Guillermo del Toro

En la presentación ante los medios de comunicación, se leyó el siguiente mensaje escrito por Del Toro:

“Es la última vez que En Casa con mis Monstruos se presentará en algún lugar del mundo. La decisión de hacerlo en Guadalajara es obviamente personal. Recuerdo una exhibición de grabados de Piranesi en el Instituto Cultural Cabañas, recuerdo cómo me conmovió a nivel creativo.

Esta exposición lleva la misma intención: promover en los artistas jóvenes un amor por las imágenes y recordarles que el estímulo y la creación pueden venir de fuentes de cultura académica o cultura popular. Mezclar a Julio Ruelas con Chango García Cabral o a Piranesi con el Santo otorga validez a la latitud de las influencias con las que tropezamos en la vida y que nos hacen quienes somos.

Asimismo, quiero agregar que la exposición fue curada y aumentada para su presentación en Guadalajara. El MUSA está a dos cuadras de las casas en que nací y viví de chamaco y era importante que ésta encarnación de la expo fuera no sólo la más grande (que lo es por un par de cientos de objetos) sino la más personal”.

La expo explicada por Eugenio Caballero

Las piezas de esta exposición están dispuestas en ocho salas que obedecen a tres ejes que se entrecruzan. El primero se refiere a Guillermo como coleccionista: está conformado por piezas de autores que son fuente de inspiración e influencia en su trabajo. El segundo nos cuenta de su faceta como artista: piezas creadas y diseñadas por él y sus colaboradores para la realización de sus historias y películas. El tercero está compuesto por obras seleccionadas especialmente para esta exposición, en su mayoría de arte mexicano que viven en el imaginario de Guillermo o que temáticamente dialoga con su universo.

 

Las ocho salas se distribuyen en:

Sala Uno. Infancia e inocencia

Las piezas agrupadas en esta sala evocan el universo visual que rodeó a Guillermo del Toro durante su niñez o se relacionan temáticamente con la infancia. Piezas centrales de El Laberinto del Fauno se mezclan con arte original de las películas clásicas de animación e ilustraciones para oscuros cuentos infantiles.

Sala Dos. Cuarto de lluvia

En esta sala se encuentra la recreación de un rincón del llamado Cuarto de lluvia que existe en la casa de Guillermo: The Bleak House, en donde Edgar Allan Poe preside la lluviosa escena. También se encuentra una selección de obras originales de concept art de todas sus películas, así como obras de Julio Ruelas y Paul Julian.

Sala Tres. Victoriana

Guillermo del Toro está profundamente influenciado por la época victoriana. Esta sala lleva al espectador a la atmósfera de este periodo. Cuadros de Arthur Rackham se mezclan con piezas de utilería y vestuarios de la película Crimson Peak y una pieza homenaje al escritor inglés Charles Dickens.

Sala Cuatro. Magia y Ocultismo

Aquí se muestran piezas relacionadas con la alquimia y la magia, utilería de Hellboy y la Invención de Cronos, así como arte religioso y popular. Destacan la escultura homenaje a H. P. Lovecraft, piezas de José Clemente Orozco y las placas originales de grabados de José Guadalupe Posada y Manuel Manilla alusivas al tema. Verán también el fantasma de Santi, personaje del Espinazo del Diablo.

Sala Cinco. Cine, cómics y pop

En esta sala se encuentran piezas de utilería y vestuario de Pacific Rim, La forma del Agua, El Laberinto del Fauno y Hellboy. Dibujos originales de los principales artistas del cómic dialogan con obras de Abel Quezada, Chango García Cabral y el universo de la lucha libre. Vemos el puesto de periódicos donde Guillermo compraba sus cómics cuando era niño y esculturas sobre las películas de Ray Harrihausen.

Sala Seis. Frankenstein

Esculturas de gran formato y pinturas de uno de sus monstruos favoritos se combinan con la obra de Diego Rivera, Bernie Wrightson y José María Velasco. Como en un laboratorio científico, hay expuestas ceras anatómicas, especímenes de laboratorio y muestras patológicas. Junto con la mandrágora de El Laberinto del Fauno está la prótesis que usó Marisa Paredes en El espinazo del diablo.

Sala Siete. Los Otros/ Nosotros/ Los Monstruos

En este espacio encontramos distintas manifestaciones de los monstruos de Guillermo. Sumados a estos, encontramos el cuadro de la Bruja de Goitia, grabados de Goya y el guardián de la paz de Siqueiros. Destacan las esculturas del Hombre Anfibio de La Forma del Agua, los personajes de la película Freaks de Tod Browning y El Hombre Elefante.

Sala Ocho. Muerte y más allá

Aquí se muestran obras relacionadas con la vida después de la muerte y con la muerte misma, dibujos y esculturas de los vampiros de Guillermo creados para Blade y The Strain conviven con el cadáver que cargaba Hellboy y con los grabados de Manilla y Posada. Los infiernos de Wayne Barlowe enmarcan al Hombre Pálido del Laberinto del Fauno.

Las libretas

Dos objetos centrales en la colección de Guillermo son sendas libretas donde él plasma sus ideas que después se convertirán en sus películas. Estas Libretas pueden ser consultadas digitalmente por los asistentes.

Información que cura

¿Cuándo?

Del 01 de junio al 31 de octubre de 2019.

¿Dónde?

Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (Av. Juárez 975, CP 44100, Guadalajara, Jalisco).

Horarios

10:00 – 18:00 horas (general)

11:00 horas y 16:00 horas (horario especial para personas con discapacidad)

Costo

180 pesos (mn) general

150 pesos (mn) Estudiantes, profesores y personas con discapacidad (sólo en taquilla del MUSA)

Edad mínima

3 años

Edad mínima recomendada

10 años

A tomar en cuenta

Los boletos tienen fecha y horario. Sólo se podrá ingresar a la exposición en el horario marcado; no hay reembolsos ni devoluciones. Se recomienda llegar al menos con una hora de anticipación.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Conoce las actividades de fin de año en el Foro Eco

20 noviembre, 2024

En Guerrero, artistas siguen sin recibir recursos del PECDA

18 noviembre, 2024

Versión escénica de Los Olvidados llega a Pátzcuaro

22 octubre, 2024

Pola Weiss, la precursora del videoarte en México

28 agosto, 2024

Teatro en Michoacán, en tercer plano

5 agosto, 2024
Destacados
Columnas

«Lo que resiste, apoya»

By Raúl Mejía13 julio, 2025

Escucha este artículo aquí: Gentiles amigos y amigas que me leen de vez en cuando:…

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025

Expediente Vegetal 21: La banda de Los Cherry Cream

6 julio, 2025

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025

Expediente Vegetal 21: La banda de Los Cherry Cream

6 julio, 2025

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025

Expediente Vegetal 21: La banda de Los Cherry Cream

6 julio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.