Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, julio 3
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»James Joyce y la literatura
Columnas

James Joyce y la literatura

Héctor EchevarríaBy Héctor Echevarría8 diciembre, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En mi escritorio reposa un libro de James Joyce que adquirí en un bazar de antigüedades en el centro histórico de Uruapan, mi ciudad natal, hace más de una década. Se trata de la hermosa novela Retrato del artista adolescente. Hace un momento salí al jardín a fumarme un cigarrillo después de pensar largamente en la situación tan problemática que atraviesa Latinoamérica. Injusticia, ignorancia, tiranías de toda índole (religiosas, académicas, políticas, familiares), incompetencia, ceguera moral y artística.

Me torturé por un buen rato. El tiempo pasa y nada cambia, por más que las intenciones sean edificantes, por más que los jóvenes salgan a las calles a reclamar justicia social, educación, cultura, libertad de pensamiento. Como si estuviéramos bajo leyes inmutables, el régimen sigue siendo el mismo, desde hace tantos años, incluso antes de que nuestros padres nacieran. Es terrible si lo pensamos detenidamente. La ambición y la perversidad han enturbiado el corazón humano.

Entonces, al regresar a mi cuarto, me quedo pensando en Stephen Dedalus, la contrafigura de James Joyce en su Retrato del artista adolescente. Particularmente en la respuesta que le da a su amigo Cranly cuando salen a caminar a la orilla del mar:

 

– Mira, Cranly – dijo -. Me has preguntado qué es lo que haría y qué es lo que no haría. Te voy a decir lo que haré y lo que no haré. No serviré por más tiempo a aquello en lo que no creo, llámese mi hogar, mi patria o mi religión. Y trataré de expresarme de algún modo en vida y arte, tan libremente como me sea posible, usando para mi defensa las solas armas que me permito usar: silencio, destierro y astucia.

 

Tan libremente como le sea posible. Sólo a través del arte, el joven idealista (en la acepción vulgar del término) encuentra la posibilidad de liberarse y “forjar, en la fragua del espíritu, la conciencia increada de su raza”. Defino a Dedalus como la contrafigura de James Joyce porque, sin ser una novela autobiográfica, el Retrato representa la actitud del escritor irlandés en su primera juventud.

Luego viene a mi mente el destierro voluntario del gran Alfonso Reyes que, tras la muerte de su padre en la revuelta revolucionaria, tuvo que emigrar a España y trabajar arduamente como periodista y escritor. Y según Jorge Luis Borges, su excelente amigo, utilizó las tres armas permitidas: “el silencio, el destierro y la astucia”. Con justa razón, porque Alfonso Reyes jamás se dejó llevar por lo que en estos momentos embarga a muchos jóvenes: una tristeza muy grande por la situación que atraviesa Latinoamérica. De la tristeza emerge la esperanza. Y me consta que las mejores páginas de interpretación de la historia mexicana (léase, por ejemplo, La visión de Anáhuac) son de Alfonso Reyes.

Afuera el mundo transcurre inexpugnablemente. Tras releer ciertas páginas del Retrato del artista adolescente me he propuesto transfigurar mi vida a través del arte como Stephen Dedalus y Alfonso Reyes. Es un gran defecto (o una gran virtud): todo lo que acontece en mi existencia lo relaciono con la literatura; siempre me sale al encuentro un personaje para iluminar ciertos aspectos terribles de la realidad.

TE PUEDE INTERESAR:

Letanía del insomne

James Joyce Letras
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Héctor Echevarría
  • Facebook

Escritor y ensayista. Egresado del Instituto de Investigaciones Históricas. Es autor del libro "Xavier Villaurrutia: poesía, nostalgia y finitud”.

Related Posts

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿Cómo detectar contenido creado con Inteligencia Artificial?

27 junio, 2025

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Brainrot: tu cerebro se pudre muy rápido

29 mayo, 2025

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.