Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, mayo 17
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»La historia de la imprenta en un congreso que viene a Morelia
Artes

La historia de la imprenta en un congreso que viene a Morelia

Francisco ValenzuelaBy Francisco Valenzuela17 agosto, 2022Updated:18 agosto, 2022No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Congreso Historia de la Imprenta
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Si eres fan de todo lo que tenga que ver con los procesos editoriales no te pierdas el Congreso Mexicano de Historia de la Imprenta, la Técnica y el Arte Tipográficos (COMHI) que tendrá como sede a Morelia.

Una primera etapa se llevó a cabo el 23 y 24 de junio, pero su segundo bloque será del 24 al 27 de agosto con cuatro conferencias inaugurales. Las dos primeras en modalidad virtual desde España con la participación de los especialistas Pedro Rueda Ramírez, de la Universitat de Barcelona, e Idalia García Aguilar, del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM.

Por la tarde se van a sumar charlas en el Museo Michoacano del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con Tadeo Stein Arroyo y Gerardo Sánchez Díaz.

¿De qué va el Congreso?

Se plantea como un proyecto para favorecer el trabajo académico y de difusión cultural con las investigaciones producidas por especialistas en la materia que trabajen con importantes materiales documentales, fondos, acervos y colecciones, mediante proyectos de investigación o tesis.

El Congreso ha sido fundado por la especialista en historia de la imprenta y la cultura impresa Claudia Raya, y la historiadora Juana Martínez Villa, con la participación del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Las ponencias se desarrollarán en el mismo Museo los días 25, 26 y 27 de este mes, con un nutrido programa sobre diferentes temas de la historia de la imprenta en México y América.

Congreso Historia de la Imprenta

Entre algunos de los participantes se encuentran:

  • Lourdes de Ita (IIH-UMSNH), que hablará de las placas cartográficas sobre Nueva España.
  • El tipógrafo e ilustrador Gabriel Meave, quien tocará el tema del estilo de la letra en los impresos musicales.
  • La especialista del Instituto Mora, Laura Suárez de la Torre, que hablará de los impresos de la vida cotidiana en Ciudad de México en el siglo XIX.
  • El diseñador Juan Carlos Cue explicará los especímenes tipográficos antiguos que anteceden a la puesta en página.
  • Anastasia Krutitskaya (ENES-Morelia) mostrará pliegos impresos de villancicos novohispanos.
  • Elvia Carreño Velázquez, del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, abonará en el tema de las portadas en los libros antiguos.

Otros temas interesantes son el que presentará Malinalli Hernández (IIH-UMSNH) con los impresos michoacanos dispersos en el mundo. Javier Eduardo Ramírez López, el joven bibliófilo mexicano, dirá en qué consiste coleccionar y conservar los impresos tarascos y de Valladolid del siglo XVI. Así mismo, Patricia Guajardo presentará el interesante tema sobre la impresión de papel moneda para el ejército villista.

Abigail González Ojeda mostrará los diversos impresos michoacanos que resguarda el Fondo Antiguo de la Biblioteca Pública Universitaria de la UMSNH, mientras que Joel Astreo González, de la Escuela de Arte y Diseño de la ENES, hablará de la evolución de los herbarios impresos antiguos mediante una línea del tiempo.

Además, Claudia Raya hará uso de la genealogía sobre la familia Ginori mexicana y noticias de sus impresores.

Las ponencias virtuales estarán a cargo de Omar Soto-Rodríguez (Dirección de Bibliotecas de Montreal, Canadá) con los modelos de implantación de la imprenta en América y Cecilia Ridaura (ENES-Morelia) hablará del elogio del impresor antiguo hasta el libro electrónico.

Presencia sudamericana y mexicana en un conversatorio

La participación internacional sudamericana está representada por un Conversatorio virtual titulado La tipografía móvil: Letras antiguas, nuevas técnicas y mensajes, con Gabriel Pasarisa de Montevideo (Taller Caja Baja) y Rodrigo Cuberas de Buenos Aires (Taller de Artes Gráficas y Taller Prensa La Libertad) además de Rodrigo Ortega, de la Ciudad de México (Taller El Ombligo del Libro).

Este encuentro de especialistas permitirá realizar el primer objetivo del Congreso, que es compartir las experiencias temáticas y metodológicas de la historia de la imprenta, la cultura impresa y las prácticas actuales del oficio en el mundo Iberoamericano. Está dedicada a los “Doscientos años de la introducción de la imprenta en Michoacán” (cumplidos en 2021) por lo que también se llevará a cabo una muestra de impresos michoacanos del siglo XIX en el Museo Regional Michoacano “Dr. Nicolás León” (INAH) de Morelia con una importante selección de la colección particular del doctor Gerardo Sánchez Díaz así como otros documentos como los que ha brindado el bibliófilo Javier E. Ramírez, entre ellos el primer libro impreso en Valladolid en 1825.

Dato curioso

Una réplica de la prensa de Gutenberg estará expuesta en el Museo Michoacano con el lema EX FUMO LUCEM (Luz del mundo), que hace alusión emblemáticamente a lo negro de la tinta de impresión para dar salida a la luz de la inteligencia y la sabiduría humanas, a través del libro impreso.

Si quieres conocer en detalle el programa, sólo da clic en este enlace:

cartel_COMHI

TE PUEDE INTERESAR:

Ambulante anuncia «Pulsos»

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Francisco Valenzuela
  • Website

Director de Revés Online y reportero independiente. Contamos historias (casi) todos los días.

Related Posts

Conoce las actividades de fin de año en el Foro Eco

20 noviembre, 2024

En Guerrero, artistas siguen sin recibir recursos del PECDA

18 noviembre, 2024

Versión escénica de Los Olvidados llega a Pátzcuaro

22 octubre, 2024

Pola Weiss, la precursora del videoarte en México

28 agosto, 2024

Teatro en Michoacán, en tercer plano

5 agosto, 2024

¿Qué son los rituales religiosos y por qué son importantes?

23 julio, 2024
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.