Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, julio 4
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»La Jaula de Oro, favorita
Cine

La Jaula de Oro, favorita

StaffBy Staff21 octubre, 2013No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Armando Casimiro Guzmán

 

Apenas llevamos dos días de exhibición y ya tenemos una de las candidatas más fuertes para hacerse con el premio en la categoría de largometraje mexicano. Estamos hablando de La jaula de oro (2013), ópera prima del burgalés naturalizado mexicano Diego Quemada-Díez, que ya tuvo una exitosa presentación en Cannes, donde se hizo acreedora a uno de los premios de la sección Un Certain Regard. La cinta también tuvo una cálida recepción durante la abarrotada función de prensa del FICM, y faltó tiempo, mucho tiempo para responder a todas las interrogantes de los asistentes.

The Golden Cage (La Jaula de Oro), by Diego Quemada-Diez, (2013)

En palabras del director, la historia tuvo su origen en las experiencias de miles de migrantes centroamericanos que cada año intentan atravesar nuestro país para llegar a los Estados Unidos. El guión fue coescrito por el propio Quemada-Díez y nos introduce en la vida de tres adolescentes guatemaltecos, que intentan realizar el “sueño americano”. A la pareja conformada por Juan y Sara (quien intenta pasar desapercibida cortándose el cabello y cubriéndose los pechos), se integra Chauk, un indígena tzotzil que no habla español, juntos sufrirán en carne propia el calvario que día a día viven miles de indocumentados que son agredidos en su trayecto por toda suerte de criminales sin escrúpulos.

El cineasta, quien se asume a sí mismo como un migrante, habló sobre la necesidad de tratar el tema: «es importante hacer este tipo de películas para darle un rostro a las miles de historias que suceden día a día… esperamos que pueda tener una influencia positiva en la búsqueda de soluciones del problema”.

En cuanto a la participación de los jóvenes Brandon López, Rodolfo Domínguez y Karen Martínez, Quemada-Díez comentó que se vieron aproximadamente a seis mil chicos y chicas en un largo proceso de siete meses hasta que se encontraron los indicados. “Desde un inicio no queríamos llenarlos de ilusiones vacuas, les comentamos que quizás ésta sea la única película que hagan en sus vidas… pero lo interesante aquí es que no es que sólo nosotros queramos obtener algo, sino que los sueños de ellos y los nuestros se entrecruzan para darle vida al proyecto, es un intercambio”, aclaró.

La documentación y la búsqueda de locaciones fueron procesos muy difíciles debido a la condición de inseguridad que prevalece en el país: “La investigación fue muy peligrosa, debes conocer muy bien el terreno y tener contacto con los líderes locales”, dijeron los productores, quienes también señalaron que para el director era muy importante “filmar en locaciones reales, con migrantes reales… le apostamos a eso”.

Director y productores coincidieron en señalar que no creen que la película esté destinada solamente al circuito de festivales ya que ha gustado en muchas partes donde se ha exhibido, ya se estrenó en Noruega y próximamente lo hará en España, Francia e Italia. Para México ya se tiene un distribuidor, Cine Caníbal, quienes planean tenerla en cines entre enero y febrero del 2014. La jaula de oro cuenta con todos los elementos que parecen indispensables para hacerse acreedora al galardón más importante del FICM: es una buena película, muy bien filmada y con un fuerte contenido social, por lo pronto lleva ventaja ¿logrará conservarla?

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.