Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, junio 24
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»La peor persona del mundo: ecos de una nueva generación
Cine

La peor persona del mundo: ecos de una nueva generación

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán21 marzo, 2022No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
La peor persona del mundo
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Hay una secuencia en La peor persona del mundo (Verdens verste menneske, 2021) en donde Julie, la protagonista, celebra su cumpleaños número treinta en casa de su madre y hace un recuento de las mujeres de su familia que la precedieron. A esa edad, la gran mayoría de ellas ya habían asumido (por no haber otra opción disponible) el papel que desempeñarían en la vida: madres de familia, profesionistas o esposas en un matrimonio sin amor.

En cambio, Julie no sabe lo que quiere hacer con su vida, no tiene ningún interés en ser madre y es incapaz de mantener una relación por mucho tiempo. Se le podría calificar como una persona apática e indecisa, pero lo cierto es que ahora las cosas son diferentes y el cambio generacional ha optado por sustituir algunos hábitos sociales que antes parecían inmutables.

El quinto largometraje de Joachim Trier ha sido celebrado como uno de los más representativos del año pasado. Después de su paso por Cannes, en donde Renate Reinsve se alzó con el reconocimiento a mejor actriz, la película ha sido nominada a los premios de la Academia (con toda la repercusión mediática que esto implica), antes de llegar a la cartelera mexicana por medio de la distribuidora Caníbal.

CRÍTICA:

Belfast, de Kenneth Branagh

La historia transcurre en la capital de Noruega y sirve de cierre para la trilogía de Oslo, del mismo director, que incluye las películas Oslo, 31 de agosto (Oslo, 31. August, 2011) y Thelma (2017). Aquí nos cuentan cuatro años de la vida de Julie, una mujer joven que tras cambiar de carrera y pareja en numerosas ocasiones, termina enamorándose de Aksel, un dibujante de comics cuarentón.

Inicialmente la vida en pareja parece sentar bien a Julie, sin embargo, la diferencia de edades e intereses merma la relación. La crisis se acentúa después de la aparición de Eivind, un hombre más joven con quien la protagonista siente una conexión inmediata.

El cineasta noruego declaró en algunas entrevistas que podría definir a su más reciente producción como una comedia romántica ideal para quienes no gustan del género. Las principales distribuidoras le han tomado la palabra y la están comercializando de esa manera. Pero aunque juega con algunos elementos típicos del género, Trier decide explorar otros caminos.

Por ejemplo, resulta significativo que una de sus secuencias más emblemáticas (la chica cruzando la ciudad en pos del ser amado mientras el resto del mundo se detiene), suceda justo a la mitad del metraje, dando a entender que la consecución de ese objetivo no es el destino final del personaje.

TAMBIÉN LEE:

Nueva temporada de Cine en Corto

En un primer momento uno pensaría que la persona del título (la peor del mundo), es justamente Julie. Su inconstancia, el hecho de evadir responsabilidades y su tendencia a cortar una relación cuando no quiere enfrentar un problema, la harían parecer como la villana del cuento ante los espectadores con un esquema de valores más conservador.

Sin embargo, quien asume ese título, a modo de amarga queja, no es la protagonista, sino su pareja del momento. Ella no es la peor persona del mundo, simplemente está buscándose a sí misma.

El guion escrito por Trier y Eksil Vogt (quien también es un consumado cineasta), nos invita a empatizar con su personaje. Julie es imperfecta, se siente sola y confundida, así lo demuestran las secuencias que la siguen mientras camina al borde del llanto, con la ciudad de fondo. De acuerdo a la clasificación de Bentley, La peor persona del mundo bien podría calificar como una comedia.

Pero a diferencia de la comedia romántica tradicional, el objetivo de su protagonista no es encontrar el amor de pareja ni la reconciliación familiar, sino la aceptación, la realización personal y laboral. No cabe duda, los tiempos han cambiado.

Cartelera Retrospectiva cine
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025
Destacados
Columnas

Un loco sin Dios y además desbalagado

By Raúl Mejía8 junio, 2025

El tema de la vida después de la muerte, Dios, la fe y cosas de ese talante me traen de lo más entretenido desde hace muchos años.

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.