Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, junio 14
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»Lunada a favor del rescate de nuestras tradiciones
Artes

Lunada a favor del rescate de nuestras tradiciones

StaffBy Staff8 abril, 2019Updated:24 junio, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El proyecto Lunada II Venados en la noche es uno de los proyectos beneficiado por el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) de la Secretaria de Cultura de Michoacán , en su emisión 2018. Las actividades programadas para este evento gratuito, fueron presentadas en la Escuela Secundaria Técnica No. 114 “Lic. Luis Donaldo Colosio Murrieta”, en la comunidad de Atapaneo, coordinado por directivos, profesores y personal de esta institución, con el fin de rescatar y promover nuestras tradiciones, así como fomentar la sana convivencia entre los miembros de la comunidad escolar.

El pasado 5 de abril se llevaron a cabo las actividades desde las 5 de la tarde hasta la medianoche, donde hubo una asistencia de más de cuatrocientas personas, entre estudiantes, familiares, autoridades educativas y culturales de los municipios vecinos. El evento comenzó con el juego organizado “La búsqueda del tesoro”, mientras tanto, los padres y madres de familia que acompañaron a sus hijos, tomaron un taller de herbolaria, donde aprendieron a utilizar las plantas medicinales para elaborar jabón y shampoo de baño.

La presentación oficial del evento estuvo engalanada por la narración de una de las leyendas populares de Indaparapeo, contada por el profesor Luis Pedraza, organizador y coordinador del evento que además dijo a los presentes: “Es un orgullo ver una asistencia tan concurrida en esta segunda edición de La Lunada, encabezada por las autoridades y docentes de nuestra institución, a quienes agradecemos su valioso apoyo, y nos da mucho gusto contar con la presencia de padres y madres de familia que acompañan a sus hijos e hijas en estas actividades culturales, porque la convivencia es uno de los grandes objetivos del proyecto”.

Al caer la tarde, los presentes observaron el juego de pelota Purépecha, Uarukua, presentado por el Grupo Infantil y Juvenil de Juego Ancestral de Michoacán “Jénchuekua Kuchunda”, liderado por el profesor Vladimir Silva Peña, quienes realizaron el ritual ceremonial y un partido de exhibición, pero también invitaron a las y los estudiantes a participar del interesante juego.

El nutrido programa continuó con un concierto de música del grupo La Fronda de Marsyas, conformado por Raúl Eduardo González, Gerardo Méndez Cisneros e Israel Hernández Guzmán, quienes deleitaron a los asistentes con huapangos y sones de Tierra Caliente, acompañados de dos estudiantes de dicha escuela que zapateron al compás de la música. También se ofreció a  los asistentes el tradicional atole negro o llamado atole de Chaqueta, y degustaron pan tradicional de horno de leña, ambas exquisiteces elaboradas en el municipio de Charo.

En seguida, se presentaron los toritos de petate acompañados por la Banda de viento “La otra reina”, donde participa uno de los profesores de la escuela, Luis Alberto Contreras; de la comunidad de Atapaneo se presentaron “El orgullo de Atapaneo” y “El Tiriptí” de la familia Piñón, “El lucero del Valle” presentado por el Sr. Isidoro Reyes Maldonado y de la Casa de la Cultura de Charo el “Charhaku”, el encuentro emuló la importante tradición de esta región celebrada durante el Carnaval, poniendo a bailar a chicos y grandes.

Posteriormente, al calor de la fogata los asistentes escucharon leyendas tradicionales e historias de terror de la región, contadas por estudiantes de la escuela, al terminar se dio paso a la clausura del evento con una espectacular presentación de pirotecnia del municipio de Indaparapeo, cabe destacar que en este municipio se lleva a cabo el Festival Internacional de la Pirotecnia el 26 de abril.

 

 

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Conoce las actividades de fin de año en el Foro Eco

20 noviembre, 2024

En Guerrero, artistas siguen sin recibir recursos del PECDA

18 noviembre, 2024

Versión escénica de Los Olvidados llega a Pátzcuaro

22 octubre, 2024

Pola Weiss, la precursora del videoarte en México

28 agosto, 2024

Teatro en Michoacán, en tercer plano

5 agosto, 2024

¿Qué son los rituales religiosos y por qué son importantes?

23 julio, 2024
Destacados
Columnas

Un loco sin Dios y además desbalagado

By Raúl Mejía8 junio, 2025

El tema de la vida después de la muerte, Dios, la fe y cosas de ese talante me traen de lo más entretenido desde hace muchos años.

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.