Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, junio 17
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Mexican Gangster: lo mejor (¿?) de Lemon Films
Cine

Mexican Gangster: lo mejor (¿?) de Lemon Films

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán19 octubre, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

“Mucha gente como Guillermo Arriaga nos ha dicho que es la mejor película que hemos hecho”, asegura con una candidez desbordante el productor Billy Rovzar cuando habla de la más reciente película de Lemon Films, Mexican gangster: La leyenda del Charro Misterioso (2014), primer largometraje de ficción que firma el mexicano José Manuel Cravioto.

Mexican_Gangster_El_m_s_buscado-997904885-large

La película, que curiosamente se había anunciado hace algunos meses con otro título (El más buscado), contó con una función de gala durante la pasada edición del FICM. A pesar que se anunciaba que saldría en enero de 2015, es por estas fechas que se estrena en las salas de cine con aproximadamente 350 copias. Los productores pecan de optimistas y esperan agregar otras 300 para su segunda semana en cartelera, algo que luego de verla parece muy poco probable.

El filme está inspirado en la vida del criminal Alfredo Ríos Galeana. El guión fue escrito por el propio José Manuel Cravioto y da continuidad a su cortometraje documental El charro misterioso (2005), el cual por cierto, también se presentó hace varios años en el festival moreliano. Ríos Galeana, un ex militar y policía que tenía la pésima costumbre de asaltar toda clase de instituciones financieras a principios de los años ochenta, se convirtió en una celebridad no solo por sus espectaculares robos y evasiones carcelarias (en clara complicidad con la policía metropolitana), sino por su peculiar carrera musical de charro enmascarado. En noviembre de 1986, Ríos Galeana se fugó por tercera vez de una prisión y se estableció en los Estados Unidos, en donde se afilió a una iglesia, se hizo cirugía plástica y se convirtió en un ciudadano modelo.

Fue hasta el año 2005 cuando autoridades estadounidenses lo detuvieron y deportaron a México, esto gracias a la denuncia que presentó uno de los miembros de su congregación (aunque la versión oficial es otra). La captura de este personaje fue el hecho que detonó el interés de Cravioto para desarrollar la historia de Ríos Galeana en forma de largometraje dirigido al gran público (en otras palabras, se intentó dar forma a un producto claramente orientado hacia el entretenimiento).

charro

Pero a pesar de que el material que sirve de base al filme es abundante, complejo e interesante, Mexican gangster es un desastre por donde se le vea. La narración está tan fragmentada que por momentos resulta incomprensible, la limitada interpretación de Paola Nuñez y el pésimo personaje que le dan al buen Marco Pérez Zárate (desabrido némesis de Ríos Galeana) tampoco ayudan mucho. A esto hay que sumar una serie de desatinos francamente increíbles: la inclusión de un desafortunado número musical con Enjambre, el uso de florituras narrativas cansadas, repetitivas e innecesarias (flashbacks, cámara lenta, cámara rápida, puntos de vista simultáneos, etc.), así como algunos errores risibles e inexplicables, como aquel donde Tenoch Huerta entra a una bóveda y enciende la luz ¡desde un tomacorriente!

Es una pena que Cravioto, quien había probado ser un documentalista solvente con Los últimos héroes de la península (2008), se haya iniciado en la ficción con un largometraje francamente malo, aunque es muy probable que simplemente haya debido plegarse a las exigencias de los productores. Mexican gangster, con todo y los comentarios autocomplacientes de Rovzar, muy probablemente formará parte de los fracasos cinematográficos nacionales más sonados del 2015.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025
Destacados
Columnas

Un loco sin Dios y además desbalagado

By Raúl Mejía8 junio, 2025

El tema de la vida después de la muerte, Dios, la fe y cosas de ese talante me traen de lo más entretenido desde hace muchos años.

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.