Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online

Our Authors

Here’s a list of all of our authors.

Gabriel Andrade
  • Facebook
  • X (Twitter)

Gabriel Andrade (Uruapan, 1988) Al crecer se dio cuenta que la vida como diseñador de armaduras de caballeros del zodiaco iba a ser muy dura además de costosa, por lo que ilustra, hace video y escribe tratando de rellenar ese hueco.11 Articles


Erandi Ávalos

Fundadora de Núcleo Arte y Letras, organización dedicada a la realización de proyectos culturales y artísticos especializada en gestión y curaduría de exposiciones de arte visual. Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte.6 Articles


Gustavo Ogarrio
  • Facebook

Cronista y profesor de literatura latinoamericana en el Colegio de Estudios Latinoamericanos (FFyL / UNAM). Ha publicado los libros Épicas menores (UNAM / SCDF / EÓN, 2011), Breve historia de la transición y el olvido (CIALC-UNAM / Eón, 2013), Nunca seremos poetas (UNAM, 2018) y Ningún país es mi país (Silla Vacía, 2020).6 Articles


Gonzalo Trinidad Valtierra

Alumno de Eusebio Ruvalcaba. Prófugo de la ingeniería. Autor de los libros de cuentos "Dios prefiere a los bastardos" (Vodevil Ediciones, 2018), "En la tierra se escuchan gritos" (¡Ay, Bacantes!, 2021) y "La Ruta de la Tempestad, cuentos de la Nao de China" (Vodevil Ediciones, 2022). Editor en CanCerbero, el blog tricéfalo. Recibió la beca de la Fundación para las Letras Mexicanas en 2015. Ha publicado en diferentes medios, digitales e impresos, cuentos, crónicas, artículos, ensayos y algunos poemas.5 Articles


Said Soberanes

Asqueroso chairo con aires de intelectual. Nostálgico Consuetudinario. A veces hace teatro.4 Articles


Javier Ragau

Nació en Buenos Aires, en 1976. Vivió en Madrid e Inglaterra. Su anterior novela, El Ataque de los moscovitas (Santiago Arcos Editor, 2012), fue alabada por Fabián Casas y Enrique Medina, entre otros, teniendo sucesivas notas de prensa en el año de su publicación, como La Nación, Clarín o Diario Perfil. Es escritor desde los veinte años, comenzó escribiendo relatos, o cuentos, pero aspiró a la novela de género. Sus títulos editados son La sociedad de Consumo (próxima a reeditarse) y El Ataque de los Moscovitas (Santiago Arcos Editor, 2012). En la actualidad vive en Buenos Aires.4 Articles


Ireri Campoy García

Licenciada en Historia del Arte, se ha desempeñado en actividades propias del museo, curadora emergente, trabaja en la historia del arte moderno mexicano.3 Articles


Darío Zalapa
  • Facebook

Escritor originario de Paracho, Michoacán. Su novela más reciente es "Perro de Ataque" (Ediciones B, 2018).3 Articles


Alfredo Padilla

San Luis Potosí, 1983. Narrador, hijo de un carnicero y una integrante de La Congregación de la Inmaculada Concepción de Castres. Es colaborador de las revistas Letras Explícitas, Yaconic, Noisey, Vice, Sabotage Magazine, Operación Marte, Clarimonda, México Kafkiano y Diario Norte de Ciudad Juárez, así como de los fanzines Punkroutine y El vacío (fanzine alterado de ficción y autoficción). Fue becario del Festival Interfaz 2014 en el área de literatura; ese mismo año obtuvo el premio Manuel José Othón de Narrativa con el libro Una pastilla más para que pase el dolor. Ha sido incluído en las Antologías, Cuentos Fugitivos (Centro de las Artes San Luis Potosí / Coordinación de Literatura, 2009), Taller de Creación Literaria Vol. III (CONACULTA / Coordinación de Literatura, 2010), Cuentos Potosinos (Ponciano Arriaga, 2010), Lados B. Narrativa de alto riesgo (Nitro/Press-Ponciano Arriaga, 2015) y en 17 Voces que dicen presente, la antología del 4to. Encuentro de Narrativa Centro Occidente. Forma parte del Taller Literario de Zacatecas coordinado por Martín Solares. Es autor de Monólogos de un niño inconforme (Abismos, 2017) y Guadalajara Caníbal (Paraíso Perdido, 2017).2 Articles


César Miguel Calderón

Nacido en Churintzio, Michoacán en 1982, estudió la carrera de Químico Farmacobiólogo en la UMSNH y desde el 2006 se desempeña como maestro de Telesecundaria. Dentro de sus influencias están Juan Rulfo, Ray Bradbury, Edgar Allan Poe y Charles Bukowsky.2 Articles


Previous 1 2 3 4 Next
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.