Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, julio 5
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Pastor o impostor: La reconciliación aquí y ahora
Cine

Pastor o impostor: La reconciliación aquí y ahora

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán24 mayo, 2021Updated:24 mayo, 2021No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Pastor o impostor: La reconciliación aquí y ahora
Pastor o impostor: La reconciliación aquí y ahora
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Pastor o impostor (Boze cialo, 2019), formó parte de la 68 Muestra Internacional de Cine, esa que no llegó a Morelia debido a la pandemia, pero recién ahora se estrena en la cartelera local. La película dirigida por el polaco Jan Komasa, alcanzó notoriedad gracias a su nominación al Oscar en la categoría de mejor película internacional, una sección cada vez más obsoleta de los premios que entrega la Academia.

A decir del propio Komasa, en el pasado reciente de Polonia se han dado varios casos de personas que se hacen pasar por sacerdotes o representantes de la iglesia católica, un asunto que por sí mismo da para un análisis extenso. Mateusz Pacewicz, se basó en uno de estos casos para desarrollar el guion de la película. El protagonista es Daniel, un delincuente juvenil que encuentra cierta vocación religiosa en el reformatorio. Desalentado de ingresar a un seminario debido a sus antecedentes, el joven emprende un viaje a un pequeño pueblo para cumplir con las obligaciones de su libertad condicional. En ese lugar, una serie de casualidades lo ponen al frente de la iglesia local. Pero nuestro pasado siempre nos alcanza y es lo mismo para Daniel, quien en cuestión de semanas verá amenazado no solo su frágil ministerio, sino su propia vida.

La narración se desarrolla en dos vertientes. Por una parte está la historia de este joven que se hace pasar por sacerdote y descubre a su llegada al pueblo los vicios de su predecesor, un cura bribón y alcohólico. Basándose en las enseñanzas de su guía espiritual de la prisión, Daniel lleva a cabo su propia reforma, más entusiasta y cercana a la gente (“No vengo aquí a rezarles mecánicamente… “, comienza siempre sus sermones), algo que le trae simpatías y enemigos por igual.

 

También lee: Atascón de cine mexicano en el Jeudi

 

Por otra parte está la historia de la comunidad. Un pueblo dividido por un trágico accidente en donde varios jóvenes perdieron la vida. La desigual distribución de culpas es alentada por el poderoso alcalde y dueño del aserradero local, solo unos pocos se atreven a cuestionar la versión oficial de lo que sucedió. La hipocresía y la ambigüedad de los personajes nos hacen ver que la verdad es siempre relativa.

Daniel encuentra en el sufrimiento de los creyentes la posibilidad de una reconciliación. Departe con los jóvenes, comparte las penas y alegrías de los feligreses, al mismo tiempo que se enfrenta a los poderes locales. Es notoria la manera en que la iluminación nos indica los cambios de ánimo del protagonista: el sol radiante cuando realiza su labor pastoral, contrasta con los tonos grises de sus recaídas.

Tristemente el título con el que se distribuye en México no hace justicia al original: Corpus Christi (“Boze cialo” en polaco), que dentro de la narrativa hace referencia no solo a la celebración religiosa católica, sino que puede interpretarse como la historia de un joven que encarna y asume el papel de guía espiritual, quien amenazado por los poderes fácticos, termina siendo entregado por alguien que pretende ser su amigo.

Mientras la iglesia local, estática y anticuada, promete la vida eterna a los habitantes del pueblo, Daniel abre un cauce para su dolor y frustración, encuentra un camino para la reconciliación aquí y ahora. En ese sentido, no es una película que se enfoque en la religión, más bien retrata la fe de un marginado en una sociedad que lo ha rechazado previamente, es un ser humano (y como tal imperfecto), que quiere reconstruirse después de un pasado desastroso y que busca darle un sentido a su existencia.

 

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.