Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Presentan Microcircuitos
Música

Presentan Microcircuitos

StaffBy Staff25 octubre, 2013Updated:25 octubre, 2013No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Emiliano Raya Aguiar

Visiones Sonoras 2013

Para Ana María Romano, la plataforma digital “microcircuitos”, pretende convertirse en un espacio de convergencia regional en torno a las diversas inquietudes que como artistas sonoros se generen dentro de su quehacer, además de fomentar la investigación, el estudio y la interacción de las diversas actividades generadas por los expositores de la música electroacústica en diversas latitudes latinoamericanas.

Microcircuitos, explicó María Romano en su presentación, se promueve como una plataforma digital que se concibe como un espacio de convergencia regional entre los países como Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Venezuela y Uruguay, en torno a inquietudes desde las prácticas experimentales sonoras provenientes de campos interdisciplinarios y sus múltiples derivas como arte sonoro, radioarte, poesía sonora, escultura, instalación, noise, música electroacústica, contemporánea, entre otras.

La plataforma, mencionó Romano en su exposición, tiene 3 componentes: 1) base de datos de artísticas; 2) bibliotecas artísticas y 3) una radio web, que por diferentes circunstancias ha funcionado más bien como un espacio para la reproducción de podcast, explicó la panelista.

Además de la investigación, documentación y publicación digital que incluye materiales desde 1960 hasta la actualidad, la plataforma preserva y cataloga textos, audios y videos para su posterior publicación web con posibilidad de descarga bajo licencia Creative Commons, dijo Ana María.

Aunado a esto se incluyen textos analíticos, históricos, pedagógicos, reseñas, curadurías, libros fotografía e imágenes, con lo que se pone a disposición de un amplio público diversos temas, que tienen como eje central el arte sonoro, desde las más varias formas.

Por último, la conferencista puntualizó que para microcircuitos es fundamental que los recopiladores (editores) de los diferentes países tengan la posibilidad de seleccionar y catalogar la información, así como a los artistas y autores como mejor les parezca, partiendo de que son ellos quienes conocen los vaivenes y vicisitudes del arte sonoro en sus países.

Nosotros priorizamos el hecho de que son los editores quienes tienen los elementos para discernir qué hacer, a quién incluir y cómo incluirlo, dado que son ellos lo que tienen el conocimiento preciso de sus espacios concretos”, finalizó María Romano.

 

Visiones Sonoras 2013
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025

Betty Garcés y la OFUNAM clausuraron el Festival de Música de Morelia

24 noviembre, 2024

El Auner Quartet dio un concierto emocional

24 noviembre, 2024

La New York Polyphony regresó a Morelia

24 noviembre, 2024

Roeland Hendrikx y Alex Mercado en el Festival de Música de Morelia

19 noviembre, 2024
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.