Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Promesa de vida, el debut de Rusell Crowe
Cine

Promesa de vida, el debut de Rusell Crowe

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán30 mayo, 2015Updated:30 mayo, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

CARTELERA RETROSPECTIVA

Con una larga trayectoria como actor a cuestas, el neozelandés Russell Crowe decidió que era el momento de subirse a la silla de director. Promesa de vida (The water diviner, 2014) es su largometraje debut, un drama de época rodado entre Australia y Turquía que fue ampliamente reconocido en la más reciente entrega de los premios que otorga el Australian Film Institute.

Promesa de Vida

Sin embargo, su estreno en los Estados Unidos ha pasado con más pena que gloria, mientras que en México, en su segunda semana en cartelera, ha registrado números más bien modestos, ayudada un poco por la ausencia de opciones atractivas para un público adulto.

La batalla de Galípoli fue un cruento enfrentamiento bélico que tuvo lugar entre febrero de 1915 y enero de 1916 en Turquía, en el marco de la Primera Guerra Mundial. Ingleses y franceses, apoyados por una gran cantidad de inexpertos soldados australianos y neozelandeses enfrentaron en condiciones desventajosas a un gran contingente de efectivos turcos apoyados por oficiales y suministros alemanes.

El resultado inmediato fue más de medio millón de muertos y desaparecidos así como la penosa retirada de los ejércitos aliados. Pero a mediano plazo, el fracaso de la maniobra militar tuvo consecuencias inesperadas: favoreció las condiciones para la revolución bolchevique en la Rusia zarista y consolidó la unidad nacional de Australia y Nueva Zelanda.

Dicho lo anterior, es en ese complejo contexto en donde se desarrolla la historia de Promesa de vida. Un tozudo granjero australiano con talento de rabdomante (de ahí el título en inglés de la película), decide emprender un viaje a Turquía para localizar a sus tres hijos desparecidos tras la batalla de Galípoli. Ya en Estambul, el angustiado padre debe aguantar no solo los embates de las autoridades británicas y turcas, sino también los de una joven y atractiva viuda muy necesitada de cariño.

Ante la complejidad del contexto, la ópera prima de Russell Crowe al menos intenta equilibrar los diferentes puntos de vista del conflicto, aunque lo hace de una manera superficial. Pero sus buenas intenciones no son suficientes para darle buen rumbo a un relato al que le sobran muchas cosas, la más notable de ellas sería su meloso romance metido con calzador. Bien podría aplicar en este caso aquello de: “el que mucho abarca, poco aprieta”.

Promesa de vida apenas raya la medianía, es un drama bienintencionado pero inofensivo, ofrece algunas secuencias que pretenden ser trágicas, pero su fotografía preciosista las envuelve con un insufrible tono azucarado.

A esto debemos sumar el desarrollo caprichoso con tintes sobrenaturales del filme (la extraña capacidad del protagonista no solo para encontrar agua sino casi cualquier cosa que se proponga), pero lo peor es quizás el manejo del talento infantil: el típico niño que quiere caerle bien a todos pero que resulta absolutamente irritante. El largometraje debut de Russell Crowe podría resultar incluso pasable si no se tiene nada mejor que hacer, pero ¿por qué mejor no leer un libro o alquilar una buena película?

Promesa de Vida Russell Crowe
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.