Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, junio 24
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Santo vs Pelayo: ¡tres caídas sin límite de tiempo contra el elitismo cultural!
Cine

Santo vs Pelayo: ¡tres caídas sin límite de tiempo contra el elitismo cultural!

StaffBy Staff5 noviembre, 2017No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Jalil Ascary del Carmen Clemente*

Rodolfo Guzmán Huerta, mejor conocido como El Santo, cumple este 2017 el centenario de su natalicio, motivo de celebración para aficionados a este deporte espectáculo, quienes nunca pensaron que la lucha más dura para el Enmascarado de Plata se daría post mortem y contra el elitismo cultural manifestado por el director de la Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo Rangel, quien tiene en muy baja estima al cine de luchadores.

El Santo no fue el único protagonista del cine de luchadores, muchos otros gladiadores enriquecieron este género, y hoy son testimonios de una época y una estética, que debe ser valorada como parte fundamental de nuestra sociedad.

Se recordará que entre 1960 y 1970 se produjeron más de cincuenta películas donde los gladiadores eran héroes de carne y hueso que combatían al mal con llaves a ras de piso y espectaculares vuelos desde las alturas, hoy constituyen un género cinematográfico, precisamente el de luchadores, una expresión auténtica de la cultura mexicana.El historiador Octavio Contreras ha dicho a favor del género: “…cuando se habla de cultura popular, no es posible dejar de lado al cine de luchadores en México. Yo, incluso, utilizo un collage de películas de El Santo, el segmento final de la película el Enmascarado de Plata y uno más de Mil Máscaras. ¿Por qué son valiosas para mí? Simplemente porque reflejan la sociedad y la cultura mexicanas…”

Alejandro Pelayo Rangel, director general de la Cineteca Nacional, durante el XV Festival de Cine de Morelia, rechazó hacer un homenaje a El Santo en la Cineteca Nacional debido a que “sus películas son muy malas”.

Textualmente expresó a Revés Online: “Nos da mucho gusto El Santo, pero nosotros proyectamos otras cosas… No tiene que ver con el cine que promueve la Cineteca, es uno que tuvo mucho éxito, pero no deja de ser un cine comercial y de mala calidad… es un cine que ni siquiera podemos tomar en serio”.

De esta manera Pelayo Rangel anuló ¡el valor cultural y académico del género! y no sólo eso, en una época de total apertura a la diversidad social, fomenta el elitismo cultural en función de la calidad cinematográfica y lo hace desde una perspectiva personal que inevitablemente perjudica la imagen de la Cineteca Nacional porque no puede deslindar sus apreciaciones del cargo que ostenta.

La Cineteca Nacional ha combatido el estigma del elitismo para que el sector popular se acerque a la cinematografía internacional y expanda su conocimiento hacia otros enfoques conceptuales, lamentable el director de la Cineteca Nacional no contribuye a ello.

Es peligroso dividir el mundo de las expresiones culturales y artísticas, Pelayo Rangel sostiene que las películas de El Santo no son relevantes en términos culturales, hace una distinción entre cultura popular y otro tipo de cultura que sí está a la altura de la Cineteca Nacional, como si existiesen culturas mayores y menores.

Este deporte espectáculo ha construido su propia iconografía y un campo simbólico característico y específico que ha invadido diversas esferas de la vida y el arte mexicano, escritores y artistas como Roger Bartra, Luis Villoro y, por supuesto, Carlos Monsiváis hicieron de la lucha libre inspiración, Monsiváis la describió como: “…una mezcla exacta de tragedia clásica, circo, deporte olímpico, comedia, teatro de la variedad y catarsis laboral”, incluso poseyó una colección de luchadores de plástico.

Un México sin lucha libre y sus íconos es impensado, no sólo como deporte sino por las innumerables expresiones culturales y artísticas que emanan directa o indirectamente de él: cómics, estudios fotográficos como los de Lourdes Grobet, cine de luchadores, música popular, grafitis, entre otros.

Este acervo cultural merece ser revisitado y analizado desde una perspectiva académica.

La Asociación Mexicana de Altos Estudios sobre Lucha Libre, A.C. (AMAELL) fue constituida en 2016 precisamente para erradicar la discriminación injustificada a este deporte espectáculo, cuyo impacto social a nivel nacional e internacional es relevante, ¡tanto! que desde la Academia realizamos estudios e investigaciones multidisciplinarias para generar la memoria documentada de este deporte, por ello consideramos urgente, que más allá del funcionario en cuestión, la Cineteca Nacional no sólo organice el merecido homenaje al natalicio de El Santo sino que fomente su investigación científica.

Nuestra misión en AMAELL es promover y contribuir a la investigación, estudio, análisis, enseñanza, difusión y fomento de la lucha libre, la cultura física y el deporte en México sin un fin preponderantemente económico o lucrativo, así como fomentar la lectura, las actividades artísticas, el deporte y la generación de obras inspiradas en la lucha libre, por ello nuestro lema es: “Lucha Libre: esencia de la cultura mexicana, aplicando una llave de conocimiento”

Esta es la postura de nuestra organización y seguiremos trabajando incansablemente por el reconocimiento de la lucha libre como expresión cultural de México.

*Presidente de AMAELL

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025
Destacados
Columnas

Un loco sin Dios y además desbalagado

By Raúl Mejía8 junio, 2025

El tema de la vida después de la muerte, Dios, la fe y cosas de ese talante me traen de lo más entretenido desde hace muchos años.

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.